El
presidente de Guatemala, Óscar Berger, recordó que
su país cuenta ahora con una Constitución de respeto
que fomentó el retorno de la democracia luego de sufrir
por varias décadas la manipulación y alteración
de comicios electorales.
Berger
destacó que es "un legítimo orgullo nacionalista"
celebrar la efemérides de la Carta Magna que ha propiciado
una activa presencia social, económica y política,
lo que es un signo de vida democrática.
El
mandatario guatemalteco mencionó que la Constitución
necesita de algunas reformas para ponerse al día de las
demandas internas y la globalización mundial.
"Necesita
(la Carta Magna) ser sometida a un proceso de reforma que perfeccione
los mecanismos de representatividad popular, que profundice las
condiciones de equidad y que complete las estructuras gubernamentales
para combatir el crimen organizado, el narcotráfico y el
contrabando que ponen en riesgo la estabilidad social" apunto
el mandatario en su discurso.
Las
eventuales reformas deberán responder a intereses nacionales
y no particulares, y en las propuestas de modificaciones se debe
involucrar a la base social y no solo los partidos, refirió.
El
presidente de la Corte de Constitucionalidad (CC), la máxima
instancia jurídica de Guatemala, Mario Pérez, coincidió
en que la Carta Magna debe ser modificada o en su defecto crear
una Ley Constitucional con el fin de impulsar el desarrollo en
el país.
Mientras
que el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Rubén
Eliú Higueros, comentó que la Constitución
Política promulgada en 1985 abrió el espacio para
una nueva vida democrática.
"Es
una buena Constitución y un verdadero cimiento para la
construcción de un país democrático",
subrayó Higueros, y exhortó al pueblo a seguir luchando
por el mantenimiento de los derechos constitucionales.
Por
su parte, el presidente del Congreso, Rubén Darío
Morales, anotó que la Constitución ha pasado por
grandes retos de los que ha salido victoriosa.
Entre
ellos mencionó el autogolpe que propició el 25 de
mayo de 1993 el entonces presidente de Guatemala, Jorge Serrano
Elías, quien se asiló en Panamá al ser destituido
luego de un gran movimiento cívico.
"Ese
acto fue contra la Constitución", señaló
Morales, quien advirtió que las amenazas de los enemigos
de la democracia por deslegitimar la Carta Magna van a continuar
pero que el Congreso tiene el firme compromiso de fortalecer la
gobernabilidad.
La
Constitución vigente desde 1985 garantiza todos los derechos
de la población guatemalteca y es la Ley más importante
e inviolable, concluyó Morales. EFE