Suspensión temporal de
permisos de construcción
busca detener desorden

 

31 de mayo de 2007

Tegucigalpa – El alcalde de Tegucigalpa, Ricardo Alvarez, dijo hoy que la decisión de suspender por seis meses los permisos de construcción de edificios de más de tres plantas en zonas residenciales tiene como propósito “detener el desorden que ha imperado hasta ahora e ir definiendo el perfil de la ciudad que queremos para el futuro cercano”.


Alvarez dijo que la ordenanza aprobada por el pleno de la Corporación el pasado 22 de mayo, mediante la cual se prohíbe la construcción de edificios multifamiliares en colonias que fueron diseñadas para viviendas unifamiliares, está enmarcada en el denominado “Plan 450, la Ciudad que Queremos”.

Dicho plan constituye una estrategia a 21 años plazo, de manera que cuando la capital cumpla sus 450 años de fundación, se tenga plenamente definido qué tipo de ciudad deben ser Tegucigalpa y Comayagüela, qué tipo de edificios deben construirse y dónde debe hacerse y dónde no, dónde deberán erigirse los bulevares, los cementerios y otras obras de infraestructura, como resultado de una planificación científica y sensata, explicó.

“El propósito de la alcaldía no es detener la inversión en la ciudad, es sólo detener el desorden y dejar claramente establecido hacia donde vamos y esto será en el transcurso de los próximos seis meses”, enfatizó.

Aseguró que desde el inicio de la actual gestión de gobierno, la Corporación Municipal recibió quejas de los vecinos de zonas residenciales en las que se construye grandes edificios, en sitios donde se supone que no está permitido.

Apuntó que cuando estos propietarios compraron sus viviendas en determinadas zonas, sus escrituras establecían que sólo se podía construir casas unifamiliares, pero ahora están llenas de grandes edificios, con lo que violentan varios derechos de familias que tienen décadas de vivir en esas áreas.

En este lapso la municipalidad, previo a las consultas del caso con los sectores involucrados en esta problemática, determinará las zonas donde se podrá construir edificios de esas características y dónde no se podrá hacerlo.

No se está deteniendo la construcción en la ciudad, prosiguió el alcalde, únicamente se suspende por seis meses la construcción de edificios de más de tres plantas, pero la urbanización de predios continúa y la construcción de viviendas unifamiliares continúa, sin ninguna restricción”.

Indicó que la construcción desordenada de edificios, provoca problemas en la circulación vial, ya que áreas que fueron diseñadas para albergar cinco o diez vehículos, de pronto se ven saturadas con 40 o 60 carros, de las personas que llegan a habitar los apartamentos en un inmueble de ese tipo.

Igualmente provoca la saturación de los sistemas de abastecimiento de agua potable y de alcantarillado sanitario y contamina la visibilidad de las áreas residenciales, entre otras cosas.

“Se trata de adoptar decisiones que beneficien el bien común, no de favorecer los intereses de unos pocos, no se trata de una decisión del alcalde Ricardo Álvarez, sino que es del pueblo capitalino, adoptada a través de la Corporación Municipal , que ha escuchado los reclamos de la ciudadanía”, recalcó el funcionario.

Apuntó que este reordenamiento permitirá además que la alcaldía pueda cobrar a las grandes edificaciones las tasas tributarias que corresponden al valor real de las mismas y no como sucede actualmente que pagan mucho menos de lo que deberían debido a que los valores catastrales están desactualizados en poco más de dos décadas.

Lo que la Corporación Municipal pretende hacer es sentar las bases para iniciar un proceso de conformación de una mejor ciudad y ello sólo será posible si todos pagamos nuestros impuestos correctamente y establecemos el orden para convivir en armonía, concluyó el alcalde.


 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005