Inician decomiso de pastas dentales tóxicas

 
01 de junio de 2007

Tegucigalpa - La Secretaría de Salud de Honduras ha iniciado el decomiso de pastas dentales tóxicas de origen chino que han ingresado al país procedentes de Nicaragua, informó hoy la titular de esa cartera, Jenny Meza.

La alta funcionaria dijo a periodistas que el decomisó inició ayer en varios negocios de la capital hondureña y que ahora se ha comenzado a analizar si tienen elementos contaminantes.

Algunos de los vendedores han comenzado a sacar de circulación ese producto para evitar ser sancionados por la ley, según otras fuentes de Salud Pública y la Policía.

Si se confirma que las pastas de al menos cuatro marcas detectadas son dañinas, se procederá a su destrucción total, indicó Meza, quien no precisó qué cantidad ha sido decomisada hasta ahora.

Según denuncias de la prensa local, las pastas Mr. Cool, Genial, Excel y Floppi, que se adquieren por 10 lempiras (unos 50 centavos de dólar), contienen elementos que son nocivos para la salud.

La intoxicación a causa de las pastas contaminadas se comienza a experimentar a los dos o tres días de haber sido utilizadas, dijo por su parte el director de la Región Sanitaria de Tegucigalpa, Ramón Arita.

Muchos de esos productos habrían ingresado de manera clandestina a Honduras, afirmaron algunos de sus vendedores, que han preferido mantenerse en el anonimato por temor a ser sujetos de multas por parte de las autoridades de la Dirección Ejecutiva de Ingresos y la Dirección de Aduanas.

La sustancia que contienen algunas de las pastas, se conoce como Dietileneglycol, un alcohol de uso industrial no apto para el consumo humano.

Ese producto es el mismo que mezclado con medicinas del Seguro Social de Panamá causó cien muertes entre las personas que las habían consumido.

El pasado 30 de mayo el Ministerio Nicaragüense de Salud informó del decomiso en Managua de 40.000 tubos de pastas dentales chinas de la marca "Mr. Cool", que contienen una sustancia tóxica para los humanos.

Las autoridades hondureñas advirtieron que se hará un rastreo de las pastas supuestamente contaminadas en otras ciudades del país. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005