Señaló
que, a pesar de que América Latina y el Caribe están
en paz, "algunos de sus países tienen la tasa de homicidio
más altas del mundo, y por desgracia la mayoría
absoluta de los secuestros que se cometen en el mundo también
tienen lugar en América Latina".
"Estos
episodios de violencia ponen en tensión la situación
de los Derechos Humanos en el hemisferio, obligándonos
a hacer una profunda revisión de la manera en que estamos
construyendo el tejido social de nuestra sociedad para enfrentar
esas tareas", indicó.
"Todos
estos temas van creando y fraguando una situación en nuestra
región que nos permite afirmar que por mucho progresos
que hayamos realizado y logrado con el advenimiento de la democracia,
tenemos todavía mucho camino por delante que recorrer",
afirmó.
Insulza
destacó, en este sentido, que "la tarea del sistema
educacional (en la promoción y vigencia de los derechos
humanos) es inmensa, y que requiere de creatividad por la distorsión
que ejerce sobre los derechos humanos las incitaciones a la violencia
entre nuestra juventud".
Agregó
que, aunque "esta tarea se retardó un poco (...) es
el desafío de hoy" y que así lo entienden los
ministros que participan en esta reunión.
Por
su parte, el presidente panameño, Martín Torrijos,
dijo durante su intervención que las sociedades democráticas
no pueden eludir su responsabilidad de una nueva y adecuada pedagogía,
para que la niñez y la juventud incorporen a su educación
"el respeto a la diversidad étnica y cultural, la
solidaridad humana y el fortalecimiento de la familia".
"La
dignidad humana, la tolerancia, la igualdad y la justicia, son
valores que deben ser inculcados desde el aula escolar y desde
la niñez más temprana", subrayó Torrijos.
El
director ejecutivo del Instituto Interamericano de Derechos Humanos,
Roberto Cuellar, afirmó, a su vez, que "la primera
tarea de la democracia que se vive hoy, es la educación
en derechos humanos, con una pedagogía aplicada a la inclusión
y la seguridad".
Durante
el encuentro, al que asisten una decena de ministros de educación,
se presentará un informe sobre el estado actual de la educación
en derechos humanos en la región.
El
IIDH presentará una propuesta para incorporar la educación
en derechos humanos en el currículum formal para la edad
escolar de 10 a 14 años de edad.
La
reunión de ministros concluye el próximo sábado.
EFE