La
junta interventora estará conformada por los ministros
de defensa, Arístides Mejía, y de Finanzas, rebeca
Santos, quienes fueron juramentados en sus nuevas funciones por
el presidente, Manuel Zelaya.
Esta es la cuarta administración que tendrá la empresa
estatal en lo que va del Gobierno de Zelaya.
Antes de que Mejía y Santos asumieran los cargos, ocuparon
la gerencia de la ENEE Juan Bendeck, quien renunció al
cargo por diferencias en el manejo de los asuntos de la institución
con el presidente Zelaya y otros de sus funcionarios, y Leo Starckman,
quien fue separado del cargo tras denuncias de que enfrentaba
problemas legales en empresas personales.
Tras la salida de Starkman se nombró una comisión
interventora presidida por el actual embajador de Honduras en
Cuba, Juan Ramón Elvir.
A la lista de administradores de la empresa se sumó luego
Alfa Castillo y el propio presidente Zelaya, quien en medio de
un impresionante despliegue publicitario anunció que asumía
la dirección de la empresa para rescatarla del descalabro
económico en la que se encuentra.
Zelaya, quien se comprometió entonces a trabajar al menos
seis horas diarias en la institución, ordenó a sus
ministros desplazarse a nivel nacional en una “operación
tijera”, que tenía como propósito rescatar
la millonaria deuda de la institución.
En un comunicado, el Gobierno dijo que la nueva junta interventora
“tendrá todas las potestades para suspender o remover,
en su caso, al personal que estime necesario y todas aquellas
facultades que corresponden a los administradores de la ENEE y
ejercerá la representación legal de la misma”.
Anunció que “sustituirá a la Gerente General
de la ENEE y las funciones administrativas de la Junta Directiva
de la institución”, y que con “la asesoría
del Tribunal Superior de Cuentas administrarán temporalmente
la empresa y rendirá un informe final de evaluación
en el cual recomendará las medidas que estime pertinente
para mejorar la situación administrativa y financiera de
la entidad en mención”.
La Comisión tendrá un plazo de 90 días prorrogables
para cumplir su cometido y rendir su informe de evaluación
conforme a dicho resultado se dictarán decisiones que sean
necesarias y se deducirán las responsabilidades a que se
haya llegado, agregó la fuente.
La ministra de Finanzas informó de que a partir de hoy
se hará la evaluación correspondiente y una evaluación
de la situación financiera-administrativa y los requerimientos
de corto y mediano plazo en términos financieros.
Por su parte el secretario de Defensa explicó que le dedicarán
gran tiempo a la ENEE para poder rescatarla y resolver los problemas
más inmediatos: “A partir del lunes estamos tomando
decisiones que las anunciaremos posteriormente”.