El
documento, presentado en vísperas del Congreso Mundial
de Periódicos y el Foro Mundial de Editores, que se inaugura
el lunes en la capital legislativa de Sudáfrica, describe
un sombrío cuadro de ataques, encarcelamientos y hasta
asesinatos a los que los periodistas están expuestos en
muchos países.
En
los pasados seis meses se ha registrado un elevado número
de víctimas mortales entre los periodistas y otros profesionales
de los medios de comunicación, muertos dentro y fuera de
las zonas de conflicto, señala el informe.
"Una
casi total impunidad prevalece en todo el mundo, notablemente
en Centro y Sudamérica y también en la convulsionada
Iraq y en Rusia", subraya.
"El
hostigamiento administrativo y legal, los arrestos y detenciones
arbitrarias continúan siendo el patrón para suprimir
la libertad de prensa en países como Bielorrusia, Egipto,
Zimbabue, China o Vietnam, mientras que las amenazas de muerte
afectan a los reporteros investigadores, tanto en Haití
como en Croacia", agrega.
Recalca
que, si bien el cargo de "difamación criminal"
fue ampliamente usado contra los periodistas en el pasado semestre,
los procesamientos por los graves cargos de "traición"
y "extremismo" parecen ir en aumento.
"Nuevos
casos judiciales e investigaciones en Europa y Estados Unidos
confirman la urgencia de proveer una clara protección legal
de las fuentes confidenciales de los periodistas", añade
el informe de la WAN.
El
análisis semestral de la WAN señala asimismo que
desde noviembre pasado 59 periodistas resultaron muertos mientras
cumplían su trabajo, siendo Iraq, con 26 muertos, el país
más peligroso para los representantes de la prensa.
La
WAN, organización internacional de la industria de la prensa,
que defiende y promueve la libertad de prensa mundial, tiene su
sede en París y representa a 18.000 diarios y 76 asociaciones
nacionales de periódicos en 102 países, como así
también doce agencias de noticias y diez grupos de prensa
regionales y mundiales. EFE