Primer ministro somalí
sobrevive a nuevo atentado
del que acusa a Al Qaeda

 
03 de junio de 2007

Mogadiscio - El primer ministro de Somalia, Mohamed Ali Ghedi, sobrevivió hoy a un nuevo atentado contra su vida, del que ha acusado a la red Al Qaeda y que ha causado ocho muertos y decenas de heridos, según fuentes oficiales.

El atentado se produjo al estallar un coche-bomba a las puertas de la residencia de Ghedi en Mogadiscio y es el tercero que sufre el jefe del Gobierno somalí, pero el primero que se dirige contra su residencia.


El primer ministro salió ileso del ataque y se encuentra en un lugar seguro, según fuentes militares consultadas por Efe.

En declaraciones a una emisora local de radio, Ghedi acusó a la red terrorista Al Qaeda de estar detrás del atentado.

"Los terroristas quieren desalentar al Gobierno y a la nación somalí, pero no tendrán éxito", agregó el primer ministro.

Uno de los funcionarios somalíes destinados en la residencia del primer ministro dijo a Efe que en el atentado murieron ocho personas y otras diez resultaron heridas, aunque medios locales informaron de que los heridos se cuentan por decenas.

"El ataque se registró cuando el primer ministro se encontraba en su residencia, pero Ghedi sobrevivió", agregó la fuente oficial.

Una persona que se encontraba en el lugar dijo que vio una camioneta marca "Toyota" que intentó irrumpir a gran velocidad a través de la puerta principal de la residencia de Ghedi, en el norte de Mogadiscio.

El vehículo fue interceptado por los guardias de seguridad de la residencia, pero el conductor hizo estallar la carga explosiva que llevaba, lo que desencadenó la tragedia.

Testigos presenciales dijeron que momentos después de la explosión fuerzas de paz de la Unión Africana (UA) llegaron al lugar y trasladaron a Ghedi a un lugar seguro.

Ningún grupo se ha hecho responsable de este ataque. En Somalia funcionan grupos clandestinos de los tribunales islámicos y también milicianos de clanes que se sienten desplazados del poder.

El portavoz de las fuerzas de paz de la Unión Africana, capitán Paddy Ankunda, dijo que sus tropas habían llegado a la residencia de Ghedi pocos minutos después del ataque y subrayó que el primer ministro "está en lugar seguro".

Las tropas de la Unión Africana proceden de Uganda, el único país que ha proporcionado soldados para cumplir con una misión de paz que está llena de riesgos por la alta conflictividad de Somalia.

Desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barré, Somalia vive sin un gobierno que haya logrado imponer su autoridad, en medio de las luchas entre los diferentes clanes, a las que se sumaron el año pasado los milicianos islámicos.

El ataque de hoy se registra dos días después de que un buque estadounidense atacara desde aguas del océano Índico un lugar donde supuestamente se encontraban militantes de Al Qaeda, cerca de la población de Bargal, en el noreste de Somalia.

El de hoy es el tercer intento de atentado que sufre Ghedi desde que asumió el cargo, a comienzos de noviembre del 2004.

El pasado 17 de mayo fue arrojada una granada de mano al paso del convoy de Ghedi, pero no estalló.

Pero el 6 de noviembre del 2005, varias personas lanzaron una granada contra su convoy cuando circulaba por Mogadiscio, y en el hecho murieron cuatro miembros de su comitiva,

El pasado 18 de septiembre, el presidente Abdulahi Yusuf Ahmed sufrió otro atentado cuando un desconocido chocó un vehículo cargado con explosivos contra su comitiva, con un saldo de seis muertos.

Ghedi fue designado primer ministro de Somalia en Kenia, donde fue elegido el Parlamento y el presidente, pero sólo hasta el 24 de febrero del 2005, aunque no fijó su residencia en este país hasta meses después. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005