La
jueza Mildra Castillo le otorgó en mayo pasado sobreseimiento
definitivo a Callejas, a quien el 11 de abril de 2003 la justicia
hondureña le había ratificado siete cartas de libertad.
Callejas,
al igual que varios de sus ministros, fueron acusados en 1995
por siete presuntos delitos en contra de la administración
pública, los que el ex presidente siempre rechazó
alegando que se trató de una "persecución política"
de Reina.
Durante
la administración de Callejas se creó un fondo petrolero,
mediante el cual el Gobierno captaba recursos para hacer frente
al alza de los combustibles.
Pero
según denuncias, unos 160 millones de lempiras (unos 8,4
millones de dólares) fueron malversados en gastos particulares.
El
otorgamiento de las siete cartas de libertad a Callejas provocó
reacciones de diversos sectores que volvieron a cuestionar a la
justicia hondureña, que en el pasado reciente ha sido salpicada
por múltiples denuncias de corrupción.
En
2003, de los 15 magistrados del poder judicial, ocho -del ahora
opositor Partido Nacional- votaron a favor de Callejas y siete
-del Partido Liberal, ahora en el poder-, en contra del ex presidente.
El
ex presidente, quien ahora es titular de la Federación
Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras, también
ha sido cuestionado por Estados Unidos, que en septiembre de 2006
le canceló definitivamente la visa para entrar a ese país,
por corrupción.
Extraoficialmente
ha trascendido que EE.UU. también le suspendió la
visa a la esposa del ex presidente, Norma Regina Gaborit.
Los
tribunales de justicia también activaron hoy una orden
de captura que no se cumplió en su momento contra otros
ex funcionarios de la administración Callejas, entre ellos
el ex ministro de Hacienda Benjamín Villanueva.
La
orden de captura contra los ex funcionarios fue reactivada a petición
de la Fiscalía contra la Corrupción.
En
abril de 2005 el entonces Fiscal General de Honduras, Roy Medina,
cuestionó a la justicia por ratificar las siete órdenes
de libertad a Callejas, a pesar de un recurso de inhibición
presentado en su momento ante el poder judicial por el Ministerio
Público. EFE