"Nuestro pueblo lo enfrentará nacional e internacionalmente.
Con la experiencia acumulada lograremos derrotarlo y nuestra democracia
saldrá fortalecida", dijo sin dar otros detalles sobre
el plan.
La propuesta de enviar una misión había
sido planteada por la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza
Rice, quien dijo que esa misión debería ser encabezada
por el propio secretario general del organismo, José Miguel
Insulza.
El presidente de EEUU, "George W. Bush y
yo estamos de acuerdo en urgir al secretario general (Jose Miguel
Insulza) a que viaje a Venezuela para consulte de buena fé
con todas las partes interesadas y presentar un informe completo
a los cancilleres a través del Consejo Permanente"
de la OEA, dijo Rice.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez,
suspendió la licencia de transmisiones de Radio Caracas
Televisión (RCTV) a finales del mes pasado tras acusar
a ese canal de televisión de propiciar el golpismo.
Al abrir un nuevo capítulo del choque entre
Venezuela y Estados Unidos, Rice indicó que la medida ha
provocado muchas protestas y afirmó que "estar en
desacuerdo con el Gobierno no deber ser un delito en ninguna democracia".
Pero el ministro venezolano reaccionó en
forma desafiante ante la propuesta y dijo que Rice había
"violentado" la agenda de la reunión que no incluye
el asunto de RCTV en su temario.
Agregó que el cuestionamiento planteado
contra la medida constituye un atentado contra la soberanía
venezolana.
"Tenemos
más libertad de expresión que muchos países
que tratan de enarbolar la bandera" de la libertad de expresión,
afirmó.

Condoleezza
Rice |
"Venezuela
exige respeto a su soberanía. Tenemos una democracia
plenamente consolidada, participativa, amplia", dijo.
Maduro
señaló que la decisión de suspender
la licencia de RCTV fue obra de una decisión justa
y constitucional para romper el monopolio y abrir la puerta
"a los excluidos de siempre". |
Venezuela
"no acepta ser catalogada de ninguna manera y menos por el
Gobierno que ha mantenido y financiado todos los procesos de desestabilización
contra el presidente Chávez", dijo.
Las palabras de Maduro en las que señaló
que EEUU había "violentado" el temario de la
conferencia dieron paso a una airada reacción de la secretaria
de Estado quien dijo "la democracia y los derechos humanos
siempre deben estar en debate".
Cualquier democracia debe estar sujeta a la crítica
abierta de los medios de comunicación y, aunque la agenda
no lo contemple, el caso de RCTV "nos preocupa", insistió
Rice.
Tras su contestación a Maduro, Rice se
levantó y abandonó el salón deliberaciones.
Pero Maduro hizo caso omiso de la retirada de
la secretaria de Estado y pidió nuevamente la palabra para
comparar situación de los derechos humanos bajo el Gobierno
del presidente George W. Bush con las maneras dictatoriales de
Hitler, que mantiene "cárceles secretas", como
la de Guantánamo, adonde no invitan a los medios de comunicación
venezolanos.
Las deliberaciones, iniciadas con más de
media hora de atraso, tuvieron que ser interrumpidas cuando problemas
técnicos impidieron la traducción al inglés
de los procedimientos.
El receso fue pedido por el representante de St.Kitts
Nevis, Timothy Harris, quien alegó que la falta de traducción
constituía una violación de las normas del organismo.
Los
idiomas oficiales de la OEA son el castellano, el inglés,
el francés y el portugués. EFE