Tegucigalpa
– Unos 16 oficiales de alta graduación, entre mayores
y generales, asumieron hoy el control administrativo de la estatal
Empresa Hondureña de Energía Eléctrica (ENEE),
informó una fuente oficial.
Los militares "han tomado el control administrativo de la
ENEE ", dijo a los periodistas el ministro de Defensa y miembro
de la junta interventora de la empresa, Aristides Mejía.
Según el anuncio oficial, los militares trabajarán
en los departamentos de administración y operación
de la empresa, evaluarán el personal y diseñarán
una estrategia de seguridad para evitar el robo de energía
eléctrica y materiales.
El ministro de defensa indicó que todos estos oficiales
no tendrán ningún salario y estarán al frente
de esta institución el tiempo que sea necesario.
La militarización de la institución fue anunciada
tres días después de que el presidente de Honduras,
Manuel Zelaya, juramentó a una nueva Comisión Interventora
en la ENEE , que atraviesa por una crisis financiera producto
de malas administraciones pasadas.
"La
misión que trae esta comisión es rescatar la ENEE
que se encuentra al borde de la quiebra", dijo Mejía
a los periodistas.
El alto funcionario hondureño explicó que los militares
no tendrán ningún salario y que estarán en
sus nuevas funciones en la ENEE "el tiempo que sea necesario".
Un
portavoz de las Fuerzas Armadas explicó que los oficiales
nombrados por el ministro de Defensa tienen títulos universitarios
como abogados, ingenieros y administradores de empresas.
La militarización de la ENEE fue criticada por dirigentes
del sindicato de trabajadores de la empresa estatal, quienes dijeron
a periodistas estar sorprendidos con la decisión anunciada
por Mejía.
El presidente del STENEE, Miguel Aguilar. Se mostró sorprendido
por el anuncio y aseguró que no habían sido informados
de esa acción.
“Hasta ahorita nosotros no sabemos claramente ni hemos sido
informados de cual es la idea de poner militares al mando de lo
administrativo de la ENEE , no sabemos el alcance hasta este momento”,
señaló.
La medida también fue cuestionada por la diputada del Partido
unificación Democrática (UD, de izquierda), Doris
Gutiérrez, quien dijo que “esta acción es
una muestra más de la improvisación del Gobierno”.
Según
la congresista, la decisión solo muestra “la
falta de una política y una estrategia clara en materia
energética”.
“Es increíble que en menos de dos años
han pasado dos gerentes y dos juntas interventoras y vamos
de mal en peor, cada vez que se nombra un nuevo gerente
la cosa se complica más”, comentó.
Según las instrucciones del presidente Zelaya, la
junta interventora estará en funciones por al menos
90 días, tiempo en el cual deberán rendir
un informe de evaluación de la empresa, sobre el
cual se dictarán las decisiones que sean necesarias
y se deducirán las responsabilidades que sean necesarias.
|
 |
La
ENEE, la empresa estatal más grande del país, factura
9.000 millones de lempiras al año (unos 473,6 millones
de dólares), pero solamente cobra 6.000 millones de lempiras
(unos 315,7 millones de dólares).
Los
problemas de la ENEE son "históricos", por lo
que ahora sufre una "situación insostenible"
que no puede ser superada sino se toman "medidas heroicas",
ha reiterado Zelaya.
En
16 meses del actual gobierno la ENEE ha tenido tres gerentes y
dos juntas interventoras, lo que para algunos sectores denota
"la improvisación" en la administración
de Zelaya, quien actualmente además está confrontado
con algunos medios de comunicación.
Entre
los años 70 y 80 los militares hondureños hicieron
su incursión en el mundo de los negocios, adquiriendo empresas
como un banco, una compañía de seguros, una industria
de cemento y emisoras de radio, entre otras, en las que fracasaron
a través del Instituto de Previsión Militar (IPM).
También
son recordados por su mala gestión al frente de empresas
estatales como la Corporación Financiera de Olancho (CORFINO)
y la Corporación Hondureña del Banano (COBANA) ,
durante los gobiernos militares en la década de los años
70 y principios de los 80 del siglo pasado.
Según el anuncio oficial, los militares que pasan a formar
parte de la administración de la ENEE son como gerente
Operativo, el general de División José René
Oliva Euceda; responsable de Seguridad, el general de Brigada,
Mario David Villanueva, y encargado del área Legal, el
general de Brigada, José Estrada Guzmán.

El
coronel Miguel Ángel García Padget estará
encargado de organizar las cuadrillas para instalar medidores
y las cuadrillas de corte y reconexión; el coronel Roger
Maldonado del departamento de Planificación y el coronel
Julián pacheco del departamento de Recursos Humanos.
El teniente coronel Porfirio Antonio Moreno será el portavoz
de la Junta Interventora , el teniente coronel Hernán Berríos
Quintero el secretario de la Junta Interventora , y el mayor Rafael
Antonio Deras y el teniente coronel Ernesto Leva Bulnes, los encargados
de aspectos relevantes de la administración.
El
subteniente Roberto David Castillo será el encargado de
revisar el funcionamiento del Centro de Despacho de Electricidad
en Tegucigalpa y el capitán Santos Ochoa Colíndres,
especialista en Finanzas y Presupuesto.
El coronel Concepción Jiménez respaldará
las actividades del subgerente de la empresa en la zona nor occidental,
el coronel José Ana Lobo en la zona sur, y el coronel Jeremías
Arévalo Molina en el Litoral Atlántico.
Los
Nombrados
Nombre |
Cargo |
General
José René Oliva Euceda |
Gerente
operativo |
General
Mario David Villanueva |
Encargado
de seguridad |
General
Jorge Estrada Guzmán |
Encargado
del aspecto legal |
Coronel
Miguel Ángel García Padget |
Encargado
de corte e instalación |
Coronel
Róger Maldonado |
Departamento
de planificación |
Coronel
Julian Pacheco |
Departamento
de recursos humanos |
Teniente
coronel Porfirio Antonio Moreno |
Vocero
de la junta interventora |
Teniente
coronel Hernán Berrios Quintero |
Secretario
de la junta interventora |
Mayor
Rafael Antonio Deras |
Encargado
de aspectos relevantes de la administración |
Teniente
coronel Ernesto Leva Bulnes |
Encargado
de aspectos relevantes |
Subteniente
Roberto David Castillo |
Encargado
de centro de despacho |
Capitán
Santos Ochoa Colindres |
Especialista
en finanzas y presupuesto |
Coronel
Concepcin Jiménez |
Apoyo
a subgerencia nooroccidental |
Coronel
José Ana Lobo Romero |
Apoyo
a subgerencia zona sur |
Coronel
Geremias Arévalo Molina |
Apoyo
en el litoral Atlántico. |