Lula rechaza propuesta
de Bush de negociaciones paralelas sobre clima

 
04 de junio de 2007

Londres - El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, ha rechazado las propuestas del presidente de EEUU, George W. Bush, de iniciar unas negociaciones paralelas globales para combatir el cambio climático, según publica hoy "The Guardian".

En una entrevista concedida a ese periódico británico durante su visita privada del pasado viernes a Londres, Lula insistió en que los países llegaron a un acuerdo sobre el clima en las Naciones Unidas y no bajo el liderazgo de Estados Unidos.

Lula dijo que Brasil ni siquiera fue informado de que Bush contemplaba un nuevo marco de negociación antes del anuncio del pasado jueves.

El presidente de EEUU propuso que los países que más contaminan en el mundo determinen antes del 2009 una meta a largo plazo para las emisiones de gases de efecto invernadero.

"La posición de Brasil es clara", dijo Lula, y agregó: "No puedo aceptar la idea de que tenemos que crear otro grupo para discutir los mismos asuntos que discutimos en Kioto y no fueron cumplidos".

"Si uno tiene un foro multilateral (por la ONU) que toma una decisión democrática (...) entonces nosotros deberíamos trabajar para cumplir con esas reglas (en lugar de) simplemente decir que no estoy de acuerdo con Kioto y que voy a desarrollar otra institución", subrayó Lula, quien presenció el pasado viernes en Londres el partido de fútbol amistoso entre Brasil e Inglaterra.

"The Guardian" comenta que la Administración de Bush quiere como aliado a Lula, a quien ve como una alternativa de centroizquierda en América Latina frente al antiamericanismo de los presidentes de Cuba y Venezuela, Fidel Castro y Hugo Chávez, respectivamente.

Lula calificó la posición de Bush de "voluntarismo", en referencia a que EEUU se inclina por la voluntad de las naciones en lugar de las instituciones globales establecidas y los compromisos vinculantes, señala el rotativo.

"No podemos permitir que el voluntarismo supere el multilateralismo", afirmó el jefe de Estado brasileño.

"Soy abierto a hablar con el presidente Bush (...) Nunca me negaré a discutir una idea, pero deberíamos respetar las decisiones que se tomaron en los foros multilaterales. Es lo único que todos acordamos de una forma democrática", añadió.

"Si EEUU es el país que más contribuye a los gases de efecto invernadero del mundo, debería asumir más responsabilidades para reducir las emisiones", subrayó Lula.

"The Guardian" recuerda que el de Brasil será uno de los presidentes de los países en vías de desarrollo que se unirá esta semana a la cumbre del G8 que se celebrará en Alemania.

En relación con la ronda de Doha de comercio, Lula dijo que el momento decisivo llegará en las próximas semanas.

"Creo que este mes algo tiene que pasar. Si no pasa nada, pasaremos a la historia como una generación de políticos que fallaron a la humanidad, especialmente a los pobres", dijo.

"Si no hay un acuerdo en la ronda de Doha, será inútil hablar sobre lucha contra el terrorismo, inútil combatir el delito organizado, porque la pobreza es la principal semilla para el crecimiento del terrorismo", añadió el presidente de Brasil.

Lo más importante en el mundo, además del comercio, es el cambio climático, afirmó.

"En la ronda de Doha, quiero resolver los asuntos de hoy y del mañana. Sobre los asuntos del clima, tengo que resolver el problema del planeta Tierra, el único que conocemos en el que podemos sobrevivir... Así que, por Dios, cuidemos el planeta Tierra", dijo Lula. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005