|
Canciller
defiende el “derecho
a ser informado” en la OEA
|
|
05
de junio de 2007
Panamá
- El canciller hondureño, Milton Jiménez,
propuso hoy en la Asamblea de la OEA , la creación
de una "red de ciudades mancomunadas" para compartir
fuentes de energía disponibles que respeten el medio
ambiente y no afecten al cambio climático.
Jiménez, que participó en la segunda sesión
plenaria de la Asamblea de la Organización de Estados
Americanos (OEA), esta tarde, planteó esta experiencia
para la región centroamericana, atendiendo el tema
central del encuentro, "Energía para el Desarrollo
Sostenible".
|
 |
Milton
Jiménez |
|
|
El canciller también dedicó parte de su intervención
a la defensa de la libertad de expresión, la libertad de
prensa y libertad de empresa "principios de los que Honduras
es absolutamente respetuoso".
Sin hacer alusión a ningún caso ni país en
especial, Jiménez insistió en el "derecho ciudadano
de ser informado".
La libertad de prensa y de expresión se convirtió
en tema de debate tras la intervención, esta mañana,
de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Condoleezza Rice,
que denunció en el plenario el caso de la emisora de televisión
venezolana RCTV, cuya licencia de transmisión no fue renovada
por "motivos políticos".
Sobre el país anfitrión, el ministro resaltó
que "Panamá entraña el sentido de integración
del hemisferio" que "ha herido su territorio para beneficio
de todo el mundo".
La OEA dedica también esta Asamblea al 30 aniversario de
la firma de los tratados Torrijos-Carter, firmados entre Panamá
y Estados Unidos en 1977, por los que la soberanía del canal
interoceánico que cruza el país pasó a manos
panameñas en enero de 2000. EFE |
|
|