Los comentarios los hizo en un discurso pronunciado cuando relanzaba
el programa del Bono Tecnológico en la comunidad de San Francisco
de la Paz , en su natal departamento de Olancho.
En su disertación, el gobernante se quejó por el poco
apoyo del pueblo a sus determinaciones y señaló otra
vez que esta es una de las razones por las cuales ha impuesto las
cadenas nacionales de radio y televisión.
Según sus consideraciones, por las decisiones adoptadas por
su Gobierno en el campo de los combustibles se “ha echado
pequeños adversarios como las transnacionales”.
“Hoy el combustible es el más barato de toda Centroamérica
pero a qué costo, que los que son dueños de esas actividades
están montándonos maceta día y noche en los
medios de comunicación”, indicó.
Acusó a las compañías fuertes (importadoras
de petróleo) de estar “desabasteciendo a otros productores
pequeños con el fin de crear crisis”, y afectar el
accionar de su Gobierno.
“Ellos (los importadores) con quien están molestos
es con el Gobierno porque les redujimos la fórmula de los
combustibles, no es en contra de los productores, ellos se ensañan,
por ejemplo, contra los transportistas de carga, les acaban de cancelar
los contratos, pero no es contra los transportistas es contra el
Gobierno que están peleando porque ellos que les retornemos
las exageradas ganancias que tenían antes de la fórmula”,
planteó.
Pero, advirtió, “no lo vamos ha hacer, aunque organicen
los transportistas para tomarse las calles, aunque organicen los
taxistas para tomarse las calles, la fórmula no se va a volver
a cambiar para elevar los precios de los combustibles”.
Las cadenas
A pesar de que su discurso estaba siendo transmitido en vivo por
una de las principales cadenas de radio en Honduras, el presidente
dijo que como los medios de comunicación no publican lo que
él dice es que decidió imponer las cadenas nacionales
de radio y televisión para informar a su pueblo.
“Esto que les estoy diciendo yo acá quien lo dice,
cuestionó, ¿Han oído ustedes esto en la radio?,
no, en la radio dicen lo contrario, dicen que la licitación
fracasó y eso es mentira, eso es pagado, eso es orientado
por gente interesada en que aquí vuelvan a tener el poder
que han tenido eternamente”, expresó.
Lo mismo con la energía, añadió, “los
consorcios de la energía nos están echando maceta
en los medios de comunicación porque no le vamos a subir
a la luz eléctrica en el país…”.
Dijo que también “hay una guerra” de sectores
que quieren “agarrar” la Empresa Hondureña de
Telecomunicaciones (Hondutel).
“Este año nos están quitando 1.500 millones
de Hondutel y están asociados los socios, los empresarios,
los grupos, los interesados, y todos los días nos montan
casino porque nosotros queremos que no se pierda ese dinero para
invertirlo en la agricultura, en escuelas, en centros de salud”,
señaló.
“Hay una lucha por los fondos de Hondutel, por los fondos
de las llamadas internacionales que representan unos 1.500 millones,
quieren que Hondutel quede en cero”, apuntó..
Se quejó porque dijo no tener el apoyo, la colaboración
de la gente conciente de Honduras, y que esta es la razón
por la cual “hemos montado las cadenas de televisión
para decirle al pueblo la verdad y que reaccionen de frente a la
situación que están teniendo los hondureños”.
Según sus proyecciones, poner orden en el país le
va a costar todavía un par de meses.
“Estos 15 meses han sido de combate, de lucha, más
que en la campaña, en la campaña fue discursitos en
los pueblos, ahora son de decisiones que tocan intereses, y aquí
es donde se ocupaba un olanchano que tomara esas decisiones para
poner orden en el país, para tratar de desarrollar las ventajas
comparativas que tiene Honduras”, apuntó. |