En
el debate celebrado hoy en la localidad estadounidense de Manchester
(Nuevo Hampshire), los diez precandidatos republicanos a la Casa
Blanca debatieron entre otros asuntos sobre la inmigración
y McCain (Arizona) se alzó una vez más como el más
firme defensor de la reforma mientras que el resto de sus compañeros
se mostró en contra.
El
debate de hoy entre los republicanos se produjo en la misma jornada
en la que la reforma migratoria evadió hoy un campo minado
en el Senado, con el rechazo de una enmienda republicana que negaba
la legalización para la mayoría de los inmigrantes
indocumentados, pero el asunto sigue caldeando los ánimos
de muchos.
Visiblemente
molesto con los republicanos, el líder de la mayoría
demócrata en el Senado, Harry Reid, tiene previsto someter
a votación, entre el miércoles y el jueves, una
medida que obligaría a una votación definitiva para
finales de esta semana.
Reid,
al igual que muchos otros demócratas, defendió hoy
el proyecto de ley de reforma migratoria y acusó a los
republicanos de querer torpedearlo mediante enmiendas que ponen
en peligro la legislación entera.
En
el tercer debate entre los precandidatos McCain señaló
que el tema es un problema "serio de seguridad nacional.
Tenemos que hacer algo, amigos. Si alguien tiene una idea mejor,
me encantaría que nos la diera".
Frente
a McCain, Tancredo, el ex gobernador de Massachusetts Mitt Romney,
y el ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, indicaron que
la reforma tiene numerosos defectos.
La
medida que se debate propone, entre otras medidas, aumentar la
seguridad fronteriza, establecer un programa de trabajadores temporales
y crear un camino para la legalización de alrededor de
12 millones de ilegales que se estima residen en EE.UU.
Tancredo,
representante de Colorado, indicó que será "desastroso"
que se convierta en ley la reforma que se debate actualmente y
agregó que la medida nos lleva a "a mantenernos juntos
como una sola nación" y agregó que "nos
estamos convirtiendo en una nación bilingüe y eso
no es bueno".
"Mediante
esta medida estamos probando nuestro deseo de permanecer unidos
como nación o 'balcanizarnos' en pedazos distintos",
agregó.
"Casi
todos los extranjeros ilegales, bajo esta ley, se les daría
permiso para quedarse y eso no es justo para los millones y millones
de personas alrededor del mundo que les gustaría venir
aquí y traer la educación y la destreza que necesitamos",
opinó Romney.
Por
su parte, Giuliani indicó que la medida a debate
es el "típico lío de Washington"
y no hace lo suficiente para seguir la pista de quien entra
y sale de Estados Unidos.
"El
11 de septiembre de 2001, cuando intentábamos averiguar
quién estaba en el país tardamos semanas en
saber quiénes eran las personas buenas y quiénes
las malas, porque no hay muchas bases de datos y eso es
un defecto fatal", dijo Giuliani.
|

John
McCain |
El
Senado de EE.UU. aprobó hoy una enmienda demócrata
para que las empresas den prioridad a los estadounidenses, y no
a los extranjeros, en la contratación de empleados dentro
del programa de trabajadores temporales.
En
una votación con un resultado de 71 a favor y 22 en contra
los senadores aprobaron la enmienda del demócrata Richard
Durbin que exige que, dentro del programa de trabajadores temporales
-a los que se concedería una nueva categoría de
visado, el "Y"-, las empresas ofrezcan empleos primero
a los estadounidenses.
En
su séptimo día de debate sobre la reforma migratoria,
los senadores rechazaron, minutos antes, una enmienda del republicano
Wayne Allard (Colorado) que negaba la residencia permanente a
los indocumentados que obtuviesen la visa "Z", aunque
cumplieran con todos los requisitos.
El
visado "Z" también sería una nueva categoría,
contemplada en el proyecto de ley a debate, para regularizar la
situación de los cerca de doce millones de inmigrantes
ilegales que se calcula que viven en el país.
Esos
inmigrantes tendrían que cumplir una serie de requisitos,
entre ellos carecer de antecedentes penales, para poder obtener
el visado. EFE