Unión aduanera centroamericana podría ser realidad en 2008

 

06 de junio de 2007

Guatemala - La unión aduanera entre los países de América Central podría ser realidad en 2008, pese a que la base ya está lista, dijo hoy en Guatemala el viceministro de Economía de El Salvador, Eduardo Ayala.


Al término de una reunión del Consejo de Ministros de Economía de Centroamérica (Comieco), realizada en un hotel del sur de la ciudad, Ayala explicó a Acan-Efe que hubo avances importantes en el tema de la unión aduanera.

"Ya avanzamos en todas las áreas y estamos todos de acuerdo, y sólo hay un tema de la institucionalidad que hace falta hacer unos ajustes", agregó Ayala, pero "probablemente la unión aduanera no estará en vigor este año", anotó.

El viceministro salvadoreño dijo que se discutieron varias alternativas para generar un marco jurídico en el convenio que van a firmar sobre la unión aduanera, pero antes tienen que hacer consultas internas con los presidentes de la región para redactar un capítulo específico sobre la institucionalidad.

"Lo importante y relevante es que en el tema de la institucionalidad hay ideas mas claras que vamos a consultarlas con los presidentes y ministros", anotó.

Sin embargo, indicó que la mayoría de países está de acuerdo con que la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) sea el ente encargado dado el nivel de integración que se ha dado.

Explicó que es necesario hacer cambios sobre las funciones y estructuras de este organismo, porque la creación de un nuevo ente no garantiza que sea funcional.

"Es una buena alternativa pero hay que dotarla de nuevas funciones para que pueda actuar en una unión aduanera porque ahora sólo sirve de apoyo técnico porque el que dicta las resoluciones y las medidas para ejecutar es el Comieco", subrayó.

Ayala dijo que al estar lista la unión aduanera no necesariamente todos los países tienen que adherirse de inmediato porque "la integración no es una camisa de fuerza".

Enfatizó que la base de la unión aduanera ya "está lista" y que lo que están discutiendo es como una "constitución política de la integración centroamericana en esa materia".

"Ahora lo que hace falta para tener esa constitución es desarrollar leyes secundarias en cada una de las áreas para tener ese marco legal que nos de el rumbo", indicó el funcionario. EFE.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005