La
tradición de enganchar un candado, en el que los enamorados
escriben sus iniciales, a las farolas del puente Milvio para después
tirar la llave al río Tíber, surgió a partir
del libro de Federico Moccia "Ho voglia di te" (Tengo
ganas de ti) que se llevó a la gran pantalla en 2006.
El
cantante italiano Tiziano Ferro también incluyó
imágenes de los candados del puente en el videoclip de
su último álbum y, así, lo que comenzó
con un pequeño símbolo, se ha convertido en una
moda.
La
moda ha llegado a la red y a través de la página
www.lucchettipontemilvio.com se está extendiendo a todo
el país, ya que los candados virtuales no sólo provienen
de Roma (18,2%), sino también de otras ciudades, como la
sureña Nápoles (11,2%), y las norteñas Milán
(7,3%) y Turín (4,3%).
Los
responsables de la página web, Flavio Di Pinto y Adriano
De Maio, se mostraron "satisfechos" con el resultado
de su iniciativa virtual, en la que ya se han registrado 16.000
personas procedentes de toda Italia y de más de cincuenta
países del mundo, según informaron hoy los medios
locales.
En
la página web se pueden ver los candados, que se insertan
gratuitamente, colgados de una farola del Ponte Milvio con las
iniciales de los enamorados. Colocando el ratón sobre cada
uno de ellos se pueden leer los múltiples mensajes de amor
que cada pareja escribe.
El
71% de los creadores de estos candados del amor virtuales son
mujeres; el 36,6% de sus autores tienen entre 14 y 18 años,
el 32,5% está entre los 19 y los 25 años y el 17,2%
entre 26 y 35.
Las
palabras más escritas en estos candados del amor son "Te
amo", en el 41,4% de los mensajes, y les siguen "para
siempre" (19,6%) y "juntos" (14,4%).
Sin
embargo, la palabra "matrimonio", solamente está
escrita en 38 de estos mensajes lo que representa un 0,3% de los
casos.
Tras
el éxito de su proyecto virtual, Di Pinto y De Maio preparan
ahora otras iniciativas con la finalidad de "mantener siempre
viva esta bonita tradición". EFE