Es
"una importante decisión a la cual le ha llegado su
hora, que ha sido seriamente meditada y que reajusta nuestras
relaciones diplomáticas a nuestra realidad contemporánea.
Hoy hago público que he tomado la decisión de normalizar
nuestra relaciones diplomáticas con la República
Popular de China", dijo Arias en rueda de prensa.
Costa Rica era uno de los más importantes
aliados diplomáticos de Taiwán, con quien mantenía
relaciones diplomáticas desde hace más de 60 años.
"Costa Rica puso fin a casi seis décadas
de distanciamiento entre ambos países. Hemos decidido normalizar
nuestros vínculos con un país que ya no podemos
ignorar", aseguró el mandatario, acompañado
por el canciller Bruno Stagno, los vicepresidentes, Laura Chinchilla
y Kevin Casas y el ministro de la Presidencia Rodrigo Arias.
El presidente explicó que Costa Rica y
China firmaron el establecimiento de relaciones diplomáticas
el pasado 1 de junio en Pekín, durante una visita del canciller
Stagno y el ministro de Hacienda, Guillermo Zúñiga,
que se realizó en secreto para los medios de comunicación.
Según Arias, la decisión no obedece
a ideologías o geopolítica, sino que se trata de
un "acto de realismo elemental" y "un despertar
a un contexto global" de reconocer a China como una de las
economías más fuertes e importantes del mundo.
"Con esta decisión nos sumamos a los
168 estados miembros de las Naciones Unidas que han reconocido
el principio de una sola China y que han reconocido diplomáticamente
a la República Popular China", explicó Arias.
El mandatario costarricense destacó la
"sólida relación" de las últimas
décadas con Taiwán, por lo que agradeció
su "solidaridad y cooperación" y expresó
que "queremos seguir manteniendo relaciones no oficiales".
El gobernante centroamericano manifestó
su deseo de seguir abogando por una "solución pacífica
de la situación en el estrecho de Taiwán" y
confió en que "ambas partes puedan acordar una reunificación".
Sobre el futuro de las relaciones diplomáticas
con China, Arias dijo que espera que los vínculos comerciales
se fortalezcan para que Costa Rica alcance "prosperidad y
desarrollo", con un mayor intercambio de bienes y posiblemente
inversión de la nación asiática.
Por su parte, el canciller Stagno explicó
que hoy sostuvo una reunión con el embajador taiwanés
en Costa Rica, Wu Tzu-Dan, a quien le comunicó oficialmente
la decisión, para que comiencen a realizar todos los trámites
para cerrar la sede diplomática en San José.
Stagno indicó que en los próximos
meses se producirá el intercambio de embajadores.
Es posible que Arias viaje a China en los próximos
meses, pero esperará hasta después de octubre, mes
en que se realizará un referéndum sobre el Tratado
de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
El gobierno costarricense se mostró interesado
en suscribir un TLC con China, fomentar la inversión de
empresas de ese país y buscar mecanismos de cooperación
tanto económica como política.
Sobre las proyectos que serían financiados
por Taiwán, especialmente carreteras y otras obras de infraestructura,
Arias aseguró que buscará los recursos para llevarlos
a cabo. EFE