"Estoy
en una situación de amenazas de todo tipo, he solicitado
investigaciones que han sido desoídas por el Estado, hay
situaciones de persecución de familiares míos (...).
Hay casos sustanciados de amenazas hasta la muerte", denunció
el periodista venezolano.
Explicó
que, tras la no renovación de la licencia de RCTV, la cadena
Globovisión (también privada) se ha convertido en
líder de audiencia "desatando feroces amenazas".
Pero
confió en que el Gobierno no cierre Globovisión:
"no creo que lo vaya a hacer. Si comete ese nuevo crimen
contra los derechos ciudadanos entraría en una situación
innombrable que dependerá exclusivamente de la concreción
o no de las amenazas del presidente".
Recordó
que Chávez "en más de una oportunidad ha dicho
que estaría dispuesto a usar las armas en contra de todos
los desestabilizadores", en alusión a los opositores.
También
alertó de que "los grandes medios impresos se la están
jugando en favor de las libertades ciudadanas y han sido objeto
de amenazas y desde hace años de presiones".
El
gerente de RCTV explicó que en Venezuela hay un régimen
de control cambiario y en consecuencia la prensa escrita resulta
afectada por la pauta publicitaria, al explicar que "quien
hace críticas al gobierno ha sido discriminado" de
la publicidad estatal.
Según
Rodríguez, los medios que acompañan a Chávez
"tienen las alforjas llenas porque en publicidad (el Gobierno)
ha gastado miles de millones de dólares", y en este
caso mencionó a Telesur.
"Como
periodista tengo una gran preocupación porque se desate
una ola represiva, porque en vez de rectificar el presidente se
pone cada vez más a la espalda de lo que le señala
el pueblo", aseveró.
Preguntado
sobre si ve factible una crisis en Venezuela, respondió:
"no me aventuro a este tipo de análisis, no soy pitoniso,
soy periodista", pero dejó claro que no desea "un
derramamiento de sangre selectivo".
"Lo
que pido y por lo que luchamos desde RCTV es por la rectificación
del presidente, que cumpla con la Constitución y con las
leyes", reiteró.
No
obstante, reconoció que en Venezuela todos se pasean "por
esa desgraciada escenografía (en alusión a una ola
de violencia) porque el presidente sólo trata de subyugar
para sus fines políticos".
Advirtió
de que Chávez "ha armado a la población civil,
ha generado otro brazo de la fuerza armada nacional que se llama
La Reserva , en la que piensa enrolar a uno o dos millones de
personas".
Asimismo
denunció "la carrera armamentística sin parangón
en la historia de Venezuela" que ha puesto en marcha el mandatario.
"Corremos
ese gravísimo peligro, pero repito tenemos que apostar
por la paz", insistió.
Rodríguez,
que buscó en Perú el apoyo de los medios de este
país, también negó que RCTV participara o
defendiera el golpe de Estado liderado por Manuel Rosales en 2002,
uno de los delitos que Chávez atribuye a este canal privado
con 53 años de existencia.
"Nosotros,
en RCTV, no hemos apoyado jamás ni apoyaremos ninguna rebelión,
ningún golpe a un proceso democráticamente instalado,
reconocemos la legitimidad de origen de Chávez, pero reclamamos
el abuso del presidente".
Para
finalizar, Rodríguez señaló que si Chávez
procede con estas medidas deberá "mirarse en el espejo"
de dictadores como el peruano Alberto Fujimori, el chileno Augusto
Pinochet, el serbio Slodovan Milosévich y "en el caso
de que llegue a instalar la pena de muerte" del propio Sadam
Husein. EFE