El BCH dijo en un comunicado de que con este incremento la inflación
acumulada del año se situó en un 3,3 por ciento.
“La variación mensual del Índice de Precios
al Consumidor (IPC) en mayo de
2007 fue de 0.4%, el incremento mensual mas bajo del año”,
aseguró la fuente.
Añadió que la tasa de variación promedio
en los últimos doce meses del
indicador de precios se situó en 5,4 por ciento y su variación
interanual en 6,1 por ciento, menor que la observada en el mes
de abril.
Contrario a lo acontecido en los siete meses previos, el rubro
de “Alimentos y Bebidas no Alcohólicas” presentó
una variación negativa durante el mes de mayo, indicó.
Lo anterior –señaló el comunicado, significó
un aporte negativo de 33,3 por ciento al crecimiento mensual del
nivel general de precios, motivado por las rebajas de precio como
consecuencia de la abundante oferta de algunos productos agropecuarios
como tomates, cebollas, chile dulce, plátano maduro, mango
maduro, huevos de gallina y productos lácteos como queso
y quesillo, entre otros.
Dijo que el rubro que más contribuyó a la inflación
durante este mes fue el de “Alojamiento, Agua, Electricidad,
Gas y Otros Combustibles”, con un 51,3 por ciento de la
variación total, principalmente como resultado del aumento
del precio de alquiler de vivienda y del gas doméstico
LPG y kerosene.
Según la fuente, a nivel regional, el mayor incremento
de precios se registraron en San Pedro Sula y Santa Rosa de Copán
con 0,5 por ciento, mientras que el menor incremento se observó
en las ciudades de Choluteca, Juticalpa y Danlí, con 0,2
por ciento.