07 de junio de 2007
Redacción Proceso Digital
  • El dirigente político Jorge Illescas dijo que se “están creando las condiciones para que en el país se de un golpe de Estado”.

Tegucigalpa - Diversos sectores criticaron hoy al presidente Manuel Zelaya Rosales por abandonar el país y dejar el gobierno “sin cabeza”, ya que el vicepresidente Elvín Santos, también se encuentra en el extranjero.

Zelaya, viajó hoy a Costa Rica para conocer sobre la importancia del crecimiento económico y del negocio alrededor del mundo, mientra el vicepresidente se encuentra en Colombia en una cumbre sobre biocombustibles.

Se trata del foro "The Wharton Global Alumni" con el tema "Negocios y ambiente" que se celebrará en San José con la participación de expertos de universidades de Estados Unidos, entre otros invitados, indicó el portavoz de la Casa Presidencial , Guillermo Paz.

Zelaya viajó en compañía del ministro de Relaciones Exteriores, Milton Jiménez, y su secretario privado, Raúl Valladares.

Según indicó la Presidencia de Honduras en un comunicado, los temas que serán abordados en San José tienen que ver con la importancia del crecimiento económico y del negocio alrededor del mundo.

Zelaya tiene previsto regresar hoy mismo a Tegucigalpa, sin embargo, varios dirigentes de su propio partido cuestionaron que el gobernante tenga de ausentarse, aunque sea solo por horas del país y que no haya nadie que lo sustituya.

El vicepresidente Elvín Santos viajó a principios de esta semana a Panamá y Colombia, en este último país para conocer las experiencias de ese país en la producción de etanol y biodiesel, informaron hoy fuentes oficiales.

Santos es acompañado por la ministra de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Mayra Mejía,


El vicepresidente Elvin Santos y el presidente Manuel Zelaya, durante una reunión en Casa Presidencial.
En ese encuentro el vicepresidente hondureño y la ministra del Recursos Naturales, conocerán de primera mano los resultados en la producción de biocombustible y etanol que se realiza en Colombia, por invitación del presidente Álvaro Uribe.

En este encuentro también participan los ministros de economía de la región centroamericana.

Vacío de poder

El dirigente liberal y ex director de ingresos, Jorge Yllescas Oliva, catalogó la “acefalía” en el gobierno como una “irresponsabilidad” del gobernante, en vista que el país no puede quedar a la deriva ni siquiera por algunas horas.

Dijo que eso es una muestra de la ingobernabilidad y el desorden que priman en la administración pública, en vista que es imperativo que en las salidas del gobernante siempre debe quedar su sustituto legal.

En una entrevista a Radiocadena Voces, Yllescas señaló que el país vive una “situación dramática” y él no puede delegar el poder a otra persona que no sea el vicepresidente Eelvin Santos.

Además criticó la militarización de la ENEE y la Policía Nacional e indicó que con eso el jefe de gobierno le ha devuelto el poder a los militares y con eso “están creando las condiciones para que en el país se de un golpe de Estado”.

A juicio del político liberal, ahora un férreo opositor del gobierno, el presidente Zelaya deja vacíos de poder y esos vacíos pueden ser aprovechados por los militares a quienes les ha delegado el poder de varias instituciones que estaban en manos de civiles.

La Constitución de la República establece en el artículo 241 que en ausencias o en casos de salidas al exterior por más de 15 días, el presidente debe contar con el permiso del Congreso Nacional, pero no está obligado a solicitar autorización en espacios de tiempo menores a ése.

Esta misma situación se presentó el año pasado y apenas a unos meses de haber asumido el poder, cuando el gobierno se quedó sin autoridad, ya que el Zelaya y Santos se encontraban en el extranjero en misiones oficiales y personales.

La Constitución Hondureña establece también que en ausencia temporal o permanente del presidente, el vicepresidente asume la dirección del Estado y en caso de ausencia de éste, lo hace el presidente del Congreso Nacional y en última instancia el presidente de la Corte Suprema de Justicia.

En julio de 2006, Honduras amaneció sin presidente, ya que Zelaya se encontraba en Perú, y el vicepresidente, Elvin Santos, estaba en Estados Unidos atendiendo asuntos personales.

Jorge Yllescas

La ausencia de ambos dignatarios fue cuestionada por diversos sectores sociales, los que consideraron que el país quedó sumergido en "un vacío de poder".

Zelaya dijo a los periodistas que su viaje duró menos de 24 horas y que en ese tiempo estuvo continuamente conectado con el país a través de diferentes medios de comunicación, por lo que calificó de
"falso, totalmente distorsionado de la realidad" el que se plantee que en su ausencia se dio "un vacío de poder".

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005