Calle Peatonal se convierte
en “Paseo Liquidámbar”

 

08 de junio de 2007

Tegucigalpa - Con la declaratoria oficial del “Paseo Liquidámbar”, la Corporación Municipal del Distrito Central, consolidó anoche el proceso de rescate del centro histórico de la capital, en el marco de una solemne ceremonia, que fue seguida de una colorida celebración que incluyó música, baile y juegos pirotécnicos.

El histórico acto, que se inició a las 5:00 de la tarde, cerró un dramático capítulo de la historia capitalina, si se considera que esta vía peatonal fue ocupada por vendedores informales por casi tres décadas en las que imperó el desorden, la falta de higiene y la inseguridad.

Este tramo del centro de Tegucigalpa, concebido como un paseo al estilo de las grandes ciudades sudamericanas y europeas, fue construido en 1978 por el entonces Consejo Metropolitano del Distrito Central, presidido por el arquitecto Henry Merriam.

A las cinco de la tarde el pleno de la Corporación Municipal , se instaló en solemne sesión extraordinaria, en el salón de cabildos del Palacio Municipal, para conocer el acuerdo mediante el cual se declaró a la recuperada Calle Peatonal, como “Paseo Liquidámbar”, que fue aprobado por unanimidad de votos.

Reconociendo méritos

La denominación de “Paseo Liquidámbar”, responde al hecho de que a lo largo de esa vía se colocará sendas placas con los nombres de las destacadas personalidades a las que la ciudad ha concedido la condecoración “Hoja de Liquidámbar”, como reconocimiento al mérito de haber efectuado un aporte significativo al desarrollo económico, social y cultural, de la sociedad capitalina, a manera del “Paseo de la Fama ” en Hollywood, EE UU.



Posteriormente el alcalde del Distrito Central y su comitiva se trasladó a la Plaza Cívica General Francisco Morazán, en la que hizo entrega del Pabellón Nacional a caballeros cadetes de la Academia Militar “General Francisco Morazán”, quienes de inmediato procedieron a su izamiento.

Luego de la entonación del Himno Nacional, interpretado por la Banda Marcial del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, se dio lectura al Acuerdo mediante el cual a la calle peatonal se le dio el nombre de “Paseo Liquidámbar”.

El programa incluyó la entrega de reconocimientos a destacados miembros de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, CCIT, así como a los oficiales de la Policía Nacional Alex Villanueva Meza, comandante del Escuadrón Cobras y Ambrosio Ordoñez, titular de la Jefatura Metropolitana , por el significativo apoyo brindado al proceso de recuperación del orden y la seguridad en el centro histórico, en particular y en la ciudad en general.

Las metas son sueños

En su mensaje el jefe de la comuna capitalina, recordó que para llegar a esa ceremonia hubo que recorrer un largo camino que se inició el 1 de noviembre de 2006 cuando en un acto histórico se suscribió un pacto entre comerciantes informales, que a la sazón ocupaban la calle peatonal, comerciantes formales y la alcaldía.

Añadió que dicho pacto fue posible gracias a una Corporación Municipal integrada “con regidores que hicieron a un lado los colores políticos para pensar primero en la ciudad”.



Destacó también la importancia de que los vendedores instalados en la vía hubiesen cumplido su palabra y “con un gran sentido de conciencia ciudadana pacíficamente desocuparon el espacio público, para devolvérselo a la ciudad…gracias amigos vendedores”.

Para el alcalde este logro demuestra lo importante que es tener sueños, pues para lograr las cosas “primero hay que soñarlas, al final, las metas no son más que sueños con fechas de cumplimiento”.

Con el renacimiento de la calle peatonal, ahora “Paseo Liquidámbar”, lo que se vislumbra es un destello de la ciudad a la que los capitalinos aspiran, la ciudad que pueden construir juntos, tanto en su infraestructura, como en su cultura, pues lo que se hizo es comenzar un proceso de respeto hacia el espacio público como un ejercicio de autoestima ciudadana, puntualizó.

Indicó que para que la recuperación de ese espacio público sea sostenible, la municipalidad, junto a actores importantes como los vendedores ahora instalados en el Centro Comercial La Isla , la CCIT , la Policía Nacional , las Fuerzas Armadas y otros sectores, están implementando medidas para fortalecer el proceso de recuperación del centro histórico de la ciudad.

Dichas acciones contemplan una nueva Policía Municipal, para darle mayor seguridad a la zona, la creación de una Gerencia del Centro Histórico, que será la encargada de reglamentar y ordenar lo que ocurra en esta área y muchos esfuerzos por lograr mejores condiciones en el Centro Comercial La Isla a fin de que los vendedores se desenvuelvan en un ambiente digno.

No todo se ha hecho


El alcalde dijo sentirse contento y orgulloso por lo logrado, “pero no del todo, hace falta mucho todavía”, hace falta continuar la labor de prevención para que la temporada de lluvias no perjudique a los sectores vulnerables de la ciudad, hay que prepararse más para defender a la ciudad, defender a sus habitantes, sus vidas y sus bienes.

Todavía quedan muchas calles por pavimentar y empedrar, también muchos baches que tapar, muchas cunetas, centros de recolección de basura y postas policiales que construir, muchos techos dignos que colocar, “pero pueden estar seguros de que lo vamos a lograr y digo vamos porque éste es un trabajo de todos”, expresó el funcionario.

El punto culminante de la ceremonia lo constituyó el tradicional corte de cinta, que estuvo a cargo del alcalde capitalino, su señora esposa Lucrecia Mejía de Álvarez y los miembros de la Corporación Municipal , acto que tuvo como telón de fondo una lluvia de confeti, lo que dio un ambiente apoteósico al histórico acto.

Luego de un recorrido inaugural por el declarado “Paseo Liquidámbar”, que estuvo acompañado por juegos pirotécnicos la multitud congregada comenzó a disfrutar de la celebración que fue amenizada por la reconocida figura de la música nacional, Guillermo Anderson, el cuadro de danzas garífunas y varias otras agrupaciones musicales, que intensificaron la euforia de la población.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005