Ese
tratado sería suscrito por los cancilleres Felipe Pérez
Roque, de Cuba, y Milton Jiménez, de Honduras.
Un
portavoz de la embajada de Cuba en Tegucigalpa dijo a Acan-Efe
que "no tenemos ninguna información de que el presidente
Zelaya viajará a Cuba, pero puede hacerlo".
Zelaya
no precisó detalles del viaje a Cuba, lo que le convertiría
en el segundo gobernante hondureño en visitar la isla desde
que fue suspendida del Sistema Interamericano, a inicios del decenio
de los 60 del siglo pasado.
Entonces,
Honduras rompió relaciones diplomáticas con el régimen
de Fidel Castro y no las restableció hasta en 2002.
El
primer presidente hondureño que visitó Cuba tras
la ruptura de relaciones diplomáticas entre Tegucigalpa
y La Habana fue Carlos Flores, con ocasión de la IX Cumbre
Iberoamericana, en noviembre de 1989.
Flores
también fue el gobernante que restableció las relaciones
entre Honduras y Cuba, el 26 de enero de 2002, un día antes
de entregar el poder a su sucesor, Ricardo Maduro, quien por cuestiones
políticas no designo embajador en La Habana. EFE