En
un comunicado que publica en espacio pagado en el vespertino Diario
Co Latino, la sede diplomática afirma que Arias, Premio
Nobel de la Paz 1987, desdice del mismo al afirmar que el galardón
le fue concedido por "sus esfuerzos por terminar las guerras
civiles que entonces afectaban a varios países centroamericanos".
Añade que ahora Arias "decidió
desechar los valores universales de la paz, de la libertad y de
los derechos humanos atesorados comúnmente por Taiwán
y Costa Rica y convertirse en un aliado de la China comunista
autocrática".
El presidente costarricense anunció el
pasado jueves el establecimiento de relaciones diplomáticas
con China y la ruptura con Taiwán, desde el 1 de junio
pasado.
El comunicado dice que Arias desde que llegó
a la Presidencia, en mayo de 2006, "ha realizado varias negociaciones
en secreto sobre el establecimiento de lazos formales con la República
Popular de China, dejando de lado los valores compartidos y la
amistad de larga trayectoria entre los dos países".
Taiwán es miembro observador del Sistema
de la Integración Centroamericana (SICA) -cuyos miembros
son Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá
y Belice, mientras que la República Dominicana es miembro
asociado- aportando al mismo una significativa cooperación.
Los gobiernos de El Salvador, Honduras y Guatemala
han reafirmado que mantendrán sus relaciones diplomáticas
con Taiwán, mientras que los de Nicaragua y Panamá
han manifestado que la decisión de Costa Rica "no
afecta" sus vínculos con la isla.
El comunicado de la embajada de Taiwán
expresa que la ruptura de relaciones de Costa Rica responde a
"las promesas financieras y a la presión ejercida
por la República Popular de China" y que ante esa
situación Taiwán ha respondido con la misma medida
"para salvaguardar los intereses nacionales y la dignidad
del país".
Además, informa de que Taiwán ha
dado por terminados los proyectos de cooperación con esa
nación centroamericana. EFE