Según
el funcionario, tener expedientes personalizados donde se concentren
fotografías, datos generales y detalles sobre las relaciones
de vida de los reporteros, fotógrafos y editores, permitiría
a las autoridades "actuar con mayor rapidez y eficacia",
ante casos de agresión o desaparición en contra
de los informadores.
"Se puede dar el caso de que algún periodista tiene
algún problema y los primeros minutos después del
hecho son valiosos para las autoridades, de tal forma que si nosotros
sabemos primero de quién se trata, cómo es físicamente,
si tenemos su dirección, vamos a aprovechar mejor el factor
tiempo", anotó.
El procurador de Coahuila, Jesús Torres Charles, aseguró
que el Ministerio Público no tiene evidencias sobre el
paradero del reportero Rafael Ortiz, quien fue secuestrado por
desconocidos la madrugada del 8 de julio de 2006, cuando salió
de la redacción del periódico Zócalo, de
Monclova, donde trabajaba. "Lo único que podemos decir
es que ese caso está relacionado con acciones emprendidas
por el crimen organizado".
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitirá
en breve una recomendación por la impunidad de homicidios,
desapariciones y agresiones contra periodistas que no han sido
resueltos por los gobiernos federal y estatales.