Las
autoridades de protección civil aseguran que, de momento,
no se han reportado víctimas ni daños materiales.
Sánchez
dijo a medios locales que "según nuestros registros,
el seísmo se registró hacia las 13.29 hora local
(19.29 GMT)".
Agregó
que "tuvo una duración de 29 segundos, y su epicentro
se ubicó a 88 kilómetros al sureste, sobre las costas
del Pacífico, en la comunidad de La Gomera", en el
departamento de Escuintla.
Sin
embargo, según el informe inicial del Servicio Geológico
de Estados Unidos, el sismo tuvo una magnitud de 6,8 grados en
la escala abierta de Richter.
El
portavoz de la Coordinadora Nacional para la Reducción
de Desastres (Conred), Benedicto Girón, dijo a medios locales
que "de momento no se han reportado víctimas, ni daños
materiales, sólo algunos problemas con las telecomunicaciones",
al tiempo que se pidió desalojar las edificaciones altas
en prevención de réplicas.
El
sismo se sintió en todo el territorio guatemalteco, así
como en la región del sureste de México, y en El
Salvador.
El
movimiento causó pánico entre miles de guatemaltecos
que, pese a la caída de una fuerte lluvia, salieron a las
calles en busca de protección.
Mientras
tanto, el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (SNET) de
El Salvador informó que el sismo que sacudió a Guatemala
se sintió en todo el territorio salvadoreño con
una magnitud de 6,5 grados en la escala de Richter, sin que, de
momento, tampoco se reporten daños humanos o materiales
de consideración.
Según
datos del SNET, el fuerte movimiento tuvo su epicentro frente
a las costas de Guatemala a las 13.29 hora local (19.29 GMT) y
una intensidad de entre V y VI grados en la escala Mercalli Modificada
en San Salvador.
El
vocero de la Cruz Roja Salvadoreña, Carlos López
Mendoza, dijo a la estatal Radio El Salvador que el movimiento
fue sentido en todo el país, pero con mayor intensidad
en los departamentos de la zona central y occidental. EFE