Se dilata más la carta de
intenciones con el FMI

 

14 de junio de 2007

Tegucigalpa - La ministra de Finanzas, Patricia Rebeca Santos, aún no se atreve a dar una fecha precisa para la firma de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el cual se ha dilatado en los últimos meses porque el Ejecutivo no termina de convencer a los tecnócratas de ese organismo crediticio.

“Hemos definido un plan de trabajo con el FMI y tenemos la expectativa que en el mes de julio podamos tener definido los distintos componentes de lo que sería un programa futuro con el FMI”, dijo la funcionario, antes de partir a México a una reunión con el nuevo presidente del Banco Mundial.

Patricia Rebeca Santos


El programa que fue suscrito en la administración de Ricardo Maduro caducó en febrero del presente año, pero antes de eso el gobierno no había podido ponerse de acuerdo con el FMI para la suscripción del nuevo programa económico.

Honduras no puede ser objeto de nuevos créditos, ni acceder a la ayuda de naciones cooperantes si no cuenta con un convenio con el FMI.

“En esa dirección venimos trabajando desde las últimas reuniones que sostuvimos con ellos en el mes de abril, ya el presidente Zelaya había tenido oportunidad de reunirse también con ellos en marzo en Guatemala”, recordó Santos.

Dijo que el gobierno ha estado dándole seguimiento al plan de trabajo convenido con los organismos de crédito internacionales, pero admitió que ha habido problemas para concretar la carta de intenciones por la situación económica que enfrentan varias empresas públicas.

“Hay algunos elementos de preocupación como son las finanzas de las empresas publicas en las cuales estamos trabajando muy intensamente, hemos redoblado nuestro trabajo como junta interventora de la ENEE y ahora lo que queda es determinar el impacto que vamos obtener de las medidas que estamos adoptando para mejorar las finanzas de Hondutel como para recuperar financieramente la ENEE ”, dijo.

Señaló que precisamente la presidenta del Banco Central, Gabriela Núñez, se encuentra reunida en Washington con personeros del FMI revisando algunos de los elementos del programa monetario del gobierno.

“Su servidora tendrá la oportunidad la próxima semana discutir los avances los progresos que tenemos hasta la fecha en lo que seria el componente fiscal de lo que seria el nuevo programa”, dijo.

La secretaria de finanzas confió en la suscripción de la nueva carta de intenciones con el FMI porque existe un ambiente fiscal muy propicio y las cifras macroeconómicas en este momento no podían ser mejores.

“Los personeros del FMI han señalado que el crecimiento de la economía es muy positivo, las cifras son muy robustas y por consiguiente consideran que se nos están abriendo las puertas para darle sostenibilidad a estas cifras e impulsar a proyectos que van a contribuir al desarrollo económico y social del país”, finalizó.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005