Torrijos
recordó que en septiembre próximo se cumplen 100
años del establecimiento de relaciones diplomáticas
entre Honduras y Panamá, las que resaltó que han
sido marcadas por el "respeto mutuo y fraternidad".
Esas
relaciones alcanzaron "nuevos niveles al concluir las negociaciones
y concretar los acuerdos que hoy firmamos", expresó
el gobernante panameño.
Añadió
que el 80,8 por ciento de las exportaciones de Honduras a Panamá
tendrán acceso inmediato a su país, y que la misma
inmediatez gozarán el 98 por ciento de las exportaciones
panameñas.
Según
Torrijos, Honduras constituye a nivel centroamericano el tercer
mercado de las exportaciones panameñas y es el cuarto proveedor
de mercancías y productos a Panamá.
Con
el TLC suscrito hoy, ambos países podrán incrementar
las exportaciones de carne bovina, de cerdo y productos lácteos
terminados en base a nuevos tratados preferenciales.
En
lo que respecta a los servicios en inversiones, Torrijos dijo
que "es muy grato haber acordado la apertura del mercado
hondureño para los prestadores de servicios e inversionistas
panameños al mismo nivel logrado con el CAFTA" (TLC
entre Estados Unidos, Centroamérica y República
Dominicana).
Añadió
que la cartera crediticia de Panamá en Honduras ha ascendió
a 236 millones de dólares, y que con la vigencia del TLC
"queda consolidada la presencia de sucursales de instituciones
financieras de Panamá en Honduras".
Eso
incluye "el sector de seguros, de reaseguros, de riesgos
relativos al transporte marítimo e internacional. En definitiva
nuestros productores y nuestros consumidores han ganado",
subrayó el presidente panameño, quien también
abogó porque los parlamentos de sus países ratifiquen
pronto los acuerdos suscritos hoy.
 |
El
presidente hondureño expresó su complacencia
por la firma del TLC con Panamá y declaró
a Torrijos y su comitiva "Huéspedes de honor".
Agregó
que la apertura de mercados hoy es un mandato de todas las
naciones del mundo, y que Centroamérica viene trabajando
en la consolidación de un bloque regional.
Las
asociaciones comerciales le permitirán a Centroamérica
"sacar adelante las metas y propósitos de nuestros
pueblos", acotó Zelaya.
|
La
balanza comercial entre ambos países siempre ha sido favorable
a Panamá, que en 2006 exportó a Honduras unos 213,5
millones de dólares, mientras que los hondureños
solamente pudieron colocar 13,9 millones de dólares en
el mercado panameño.
Acompañan
a Torrijos, su esposa, Vivian Fernández; los ministros
Alejandro Ferrer, de Comercio e Industrias, y Olga Golcher, de
Gobierno y Justicia, y el viceministro de Relaciones Exteriores,
Ricardo Durán.
Además,
el asesor presidencial Jorge Eduardo Ritter y los empresarios
Orlando Sánchez Avilés, Manuel José Paredes
Lefevre y Nicolás González Revilla. EFE