Sandinista disidente:"Ortega se dedica a hacer militancia antiimperialista"

 

15 de junio de 2007

Managua - El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en su gira actual por África, Asia y América Latina, "se ha dedicado a hacer militancia internacional antiimperialista", declaró hoy el líder parlamentario sandinista disidente Víctor Hugo Tinoco.

En un programa de opinión del canal 2 de televisión de Managua, Tinoco señaló que el problema que afronta Ortega es cual es su prioridad.

Indicó que en este sentido "tiene una disyuntiva, porque, o le da mas importancia a la solución de los problemas internos (hambre, desempleo, crisis energética) o se dedica a hacer militancia internacional antiimperialista".

Tinoco, que fue vicecanciller durante la década de los años 80, advirtió que "no se pueden hacer las dos cosas, porque una de ellas: la militancia (antiimperialista), conspira contra la de resolver los problemas internos".

"Ortega tiene una tendencia personal, y le pone sello a su gobierno, a tratar de figurar en política internacional, a que sus simpatías personales internacionales las está poniendo por encima del interés fundamental de Nicaragua", dijo Tinoco.

El jefe del grupo parlamentario del Movimiento Renovador Sandinista (MRS) explicó que ese interés fundamental "es crear relaciones internacionales que nos permitan tener inversiones en Nicaragua y crear empleos, que es el problema fundamental que enfrenta el gobierno".

Afirmó que lo primero "es establecer las prioridades para resolver los problemas internos, y después decidir, qué tipo de relaciones diplomáticas necesitamos, que deben partir de la soberanía, independencia, o una relación que esté condicionada políticamente a la ayuda que se suministra, ese es otro gran dilema que tiene que resolver Ortega".

Según Tinoco, Nicaragua necesita relaciones basadas en la soberanía y la independencia con todos los países del mundo, "pero sin condiciones políticas y eso es posible y se puede hacer, ya que hay que romper con la tradición de subordinarse políticamente para poder recibir ayuda económica".

"Tenemos relaciones con Estados Unidos que apoya a Nicaragua con 150 millones de dólares anuales tanto bilateral directa e indirecta a través de organismos internacionales, pero como país no estamos obligados a respaldar a Estados Unidos en la invasión de Irak o actitudes contra los derechos humanos en Guantánamo", señaló Tinoco.

Sostuvo que "igual tenemos que hacer con Venezuela e Irán, porque otros países lo hacen, ya que no se involucran de manera personal en militancia (antiimperialista) ni usan la simbología que lo identifiquen como siendo parte de un conflicto internacional".

El ex canciller de Nicaragua y diputado liberal Francisco Aguirre Sacasa comentó que Ortega dijo en Irán que Israel es un estado artificial.

"Esa declaración y ese contacto (con Teherán) es peligrosa porque Irán es el abanderado en la eliminación de Israel, mientras esta nación judía cuenta con la solidaridad de muchas naciones que son importantes para Nicaragua", enfatizó el diputado liberal.

"La visita a Irán ha sido la mas conflictiva ya que nos han metido a las patas del caballo y a sudar calentura ajena, que no tenemos por qué hacerlo", afirmó.

Aguirre criticó a Ortega por haber dejado por fuera una visita a Italia, donde tenía previsto reunirse con inversores, y desviarse a Senegal, donde fue recibido por funcionarios de bajo nivel.

"Esto da la idea que (Ortega) representa un Estado que anda desorganizado, errático y que improvisa", dijo Aguirre Sacasa, al comentar que el presidente no cumplió con visitar Europa.

Ortega y su esposa Rosario Murillo iniciaron su periplo el 3 de junio pasado, y todavía las fuentes oficiales locales no informan cuándo regresará a Managua. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005