Héctor Zelaya recuerda con nostalgia gol que le anotó a España hace 25 años

 

16 de junio de 2007

Tegucigalpa - El ex futbolista hondureño Héctor Zelaya recordó hoy con nostalgia el gol que, en una fecha como hoy, hace 25 años, le anotó a España en el campeonato mundial de fútbol que se disputó en ese país en 1982.

Corría el minuto siete de aquel partido en Valencia, cuando Zelaya, tras una jugada de pared con Prudencio Norales, burló a tres defensas y con disparo cruzado batió a Arconada, el portero de la selección española, que al final empató 1-1, de penalti.

Hector Zelaya celebrando el gol que le anotó a España, en el mundial de 1982


Aquella hazaña de Zelaya desde entonces es recordada por los hondureños amantes del fútbol que vivieron para contarla a las tres nuevas generaciones que han surgido en Honduras, que ansiosas esperan una segunda clasificación a un mundial mayor.

A 25 años de ese gol, Zelaya, quien después estuvo ligado una temporada al Deportivo La Coruña , del fútbol español, comentó a Acan-Efe que Honduras no ha clasificado a otro mundial porque "nos descuidamos".

"Nos dormimos después de la eliminatoria del Mundial de México'86", al que Honduras estuvo a punto de clasificar, añadió Zelaya, quien el 12 de agosto próximo cumplirá 50 años.

En su opinión, a dirigentes y jugadores les hizo falta más deseo de llegar a otro mundial, "creo que nos dormimos un poco, creímos que estábamos matriculados en un mundial solo por haber participado en el de España".

De aquella selección de Honduras ya fallecieron el defensa José Domingo Droumond y el centrocampista Javier Toledo.

Del resto, algunos como Ramón Enrique Maradiaga y Gilberto Yearwood, siguen ligados directamente al fútbol como entrenadores de equipos locales.

La clave del éxito del equipo que llegó a España, según Zelaya, "fue sencilla, éramos un grupo de jugadores y cuerpo técnico con deseos de triunfar".

La mayoría de aquel grupo venía de participar en el mundial juvenil de Túnez, en 1977.

El éxito de la selección que llegó a España también radicó en que su entrenador, José de la Paz Herrera , ahora diputado ante el Parlamento hondureño, "comenzó a trabajar de cero".

A eso se sumó que los jugadores "funcionábamos más como grupo que como individualidades, fue un trabajo sencillo, con mucha ilusión, por eso nosotros logramos ese ansiado viaje a España 82. Lástima que no hemos podido volver", enfatizó Zelaya.

En 1982 Honduras empató 1-1 con España e Irlanda y perdió por 0-1 contra Yugoslavia.

El goleador mundialista hondureño se retiró del fútbol a los 24 años, por una lesión que sufrió antes de llegar al mundial de 1982 de la que nunca se recuperó, pese a múltiples intervenciones quirúrgicas.

Casado con la periodista Marlen Perdomo, con quien ha procreado tres hijas, Zelaya reside en Tegucigalpa, donde trabaja entrenando niños a través de un programa denominado "Fútbol para la vida" auspiciado por la Alcaldía de la capital hondureña.

El ex mundialista considera que su país tiene ahora una buena generación de jugadores, como David Suazo, Julio César León y Edgar Álvarez, quienes juegan en Italia, por lo que augura la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010, de la mano del entrenador colombiano Reinaldo Rueda.

Zelaya se inició en el fútbol profesional de su país en 1976, jugando como delantero y con el apodo de "Pecho de león", pero al llegar al Motagua, se lo cambiaron por el de "Pecho de águila".

Poco tiempo después, se le asignó un puesto como defensa central, pero con libertad para sumarse al ataque cuando lo considerara oportuno.

Así llegó a España, donde hizo real la teoría de que "la mejor defensa es el ataque", convirtiendo para Honduras el primer gol en un mundial de fútbol.

"Tuve que abandonar el fútbol a los 24 años, pero tengo una bonita familia, esa es lo mas grande de mi vida", expresó Zelaya, quien no pierde la esperanza de estar con su familia en las gradas de un estadio, como cualquier aficionado, agitando la bandera de Honduras en un mundial. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005