Copan
- Oropéndola es el nuevo templo maya que fue descubierto
hace siete años, pero hasta hace dos semanas se dio a
conocer ante la prensa nacional e internacional.
Se encuentra ubicado en la estructura 16, en la Acrópolis
de Copán, debajo del Templo Rosalila, descubierto también
por el arqueólogo hondureño, Ricardo Agurcia Fasquelle.
El descubrimiento del templo no se dio a conocer antes porque
el arqueólogo, descubridor también de Rosalila,
recién culminó con la investigación, además
de estar trabajando hace 16 años en su conservación.
Oropéndola significa ave multicolor, la edificación
tiene tres entradas al norte, oeste y sur, tiene una altura
de 2,50 metros de alto por tres metros de ancho, reveló
el arqueólogo, Juan Carlos Pérez, quien trabaja
con Ricardo Agurcia Fasquelle.
La edificación en un principio era de tres niveles, pero
ante una falla aparentemente geológica quedó construida
en dos niveles, lo que revela las primeras investigaciones y
divulgadas durante el Tercer Congreso Internacional de Arqueología
Maya realizado en Copán, Ruinas.
Hasta ahora se han excavado unos 70 metros de túneles,
pero todavía no se abierto al público.
El descubrimiento del templo Oropéndola fue objeto de
análisis durante el Tercer Congreso de Arqueología,
evento que atrajo la atención de historiadores, periodistas
internacionales y aficionados a la cultura maya.
Al menos se contó con la presencia de 13 científicos
que por tres días expusieron sobre los avances y los
últimos descubrimientos de los mayas.

PEQUEÑO
Oropéndola es más pequeña que el templo
Rosalila y su característica principal de mascarones
(figuras) de jaguares y serpientes construidos a base de piedras,
está en el segundo nivel y su significado se analiza,
explicó el arqueólogo Pérez.
Tiene un estilo de mosaico, de color rojizo, entero considerado
algo “relevante y extraordinario para la historia de Copan”,
dijo.
Son dos momentos extraordinarios de Copan durante la construcción
del templo Rosalila y ahora con el Oropéndola, cuyas
etapas se construyeron con una diferencia de 50 años
y posiblemente edificada a inicios del año 600 antes
de Cristo.
Otras de las figuras encontradas es el de una cabeza humana
rojizo y también una gran cantidades de bóvedas.
Todavía no se tiene claro si la edificación se
hizo bajo el noveno y onceavo gobernante maya, dijo el arqueólogo,
Juan Carlos Pérez.