Arzobispo pide a senadores
recordar sus raíces de migrantes

 

18 de junio de 2007

San Salvador - El arzobispo de San Salvador, Fernando Saenz Lacalle, pidió hoy consideración a los senadores de Estados Unidos para que se haga efectiva la esperada reforma migratoria y les recordó que su país fue constituido por inmigrantes.

El prelado católico dijo en una rueda de prensa que "en el caso de Estados Unidos hay que recordar que todos los que están en el Senado son inmigrantes o viejos inmigrantes", al ser consultado sobre la discusión de la reforma migratoria, que será retomada por esa instancia durante la próxima semana.

Agregó que "en realidad (Estados Unidos) es un país de inmigrantes y deben tener consideración hacia los migrantes actuales".

Saenz Lacalle afirmó que "la tierra es una tierra para ser habitada por la gran familia humana, por lo tanto, debe haber una apertura para la migración, que sin embargo debe estar regulada por los diversos países, pero no para rechazarla sino para canalizar esta necesidad de trabajo que la gente tiene".

Consideró que "debe haber una legislación oportuna, pero teniendo en cuenta este principio general de que todos somos hermanos y que debe haber una ayuda considerable a quien necesita emigrar".

El religioso dijo que "es lamentable de que haya bastantes emigrantes que están moviéndose fuera de la ley, lo cual está haciendo un daño a la buena fama de los otros emigrantes que son buenos trabajadores".

Para el arzobispo, los países emisores de emigrantes hacia Estados Unidos deben hacer esfuerzos "para que haya más vigilancia con respecto a toda la criminalidad que puede darse" y lamentó los vínculos existentes entre la migración y el narcotráfico.

Por su parte, alabó la gestión del presidente estadounidense, George W. Bush, por "el esfuerzo máximo que está haciendo para que se ablanden las condiciones y se permita la migración a mano de obra que debe estar, primero cualificada, y por otra parte que debe ser respetuosa con las leyes del Estado"

Saenz Lacalle dijo también que "es mayor el beneficio" que los países reciben por medio de las remesas, por lo que afirmó que "ojalá que haya una buena voluntad" y se "consiga pronto una ley que regule mejor, pero con amplitud".

Por su parte, el presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, señaló hoy en un mensaje radial que está "muy optimista" sobre el regreso de la discusión de la reforma en el Senado y que "dentro de pocos días tendremos buenas noticias".

Saca, quien el lunes y martes pasados realizó una visita a la capital estadounidense para conversar con senadores sobre este tema, recordó que el viernes recibió una llamada telefónica de Bush para agradecerle por sus gestiones.

Agregó que su colega le "confirmó que la reforma migratoria está más viva que nunca y volverá a discutirse en el Senado". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005