Tegucigalpa
- El ex secretario de Seguridad, Gautama Fonseca, fustigó
hoy al gobierno por los magros resultados en materia de seguridad
y recomendó al Ejecutivo hondureño “dejar
la improvisación” y adoptar acciones correctivas
para combatir el crimen y la delincuencia que imperan en el país.
“Desgraciadamente vivimos en un país que todo es
sujeto a la improvisación y no de planificación
como debiera ser. Todos los acontecimientos, por así decirlo,
toman por sorpresa a las autoridades, pero no se puede continuar
viviendo tan alegremente como hasta ahora, se tienen que adoptar
medidas correctivas para evitar males mayores”, afirmó.
Entrevistado está mañana por periodistas en el aeropuerto
Toncontín, Fonseca expresó su preocupación
por la considerable cantidad de droga que está circulando
en el territorio, porque eso está dando lugar a la comisión
de una serie de delitos que antes no eran comunes entre los hondureños.
“En lo que tiene que ver en el consumo de droga y la circulación
de droga, esto sin duda hay que ponerle muchísimo cuidado,
porque se trata de organizaciones que tienen nivel continental
y algunas de ellas a nivel mundial y los países no han
tenido la precaución de capacitar el personal nacional
que se requiere para hacer un combate efectivo a este mal”,
apuntó.
A juicio de Fonseca, todo esto, sumado al incremento de otros
delitos, ha creado un estado de desbarajuste en la opinión
pública, porque ahora hay más medios de comunicación
activos, por consiguiente las noticias se difunden a mayor velocidad
y con mas frecuencia que antes.
“Por lo demás, pienso que las medidas de seguridad
se tienen que afinar, se tiene que abandonar la improvisación,
se tiene que dar mejor formación a los cuadros que integran
la policía nacional, se tienen que crear sistemas de inteligencia
que localicen a los delincuentes antes, si es posible de la comisión
de un delito”, apuntó.
En ese orden de ideas, el ex funcionario se pronunció también
por una depuración del estamento policial y por una policía
lo suficientemente capacitada y confiable ante la sociedad.

Gautama
Fonseca |
“Sino
contamos con una policía lo suficientemente capacitada
y confiable, desde el punto de vista de su no conexión
con los sectores poblaciones que andan circulando al margen
de la ley, en vez de haber un combate a la delincuencia
habrá un aumento de la peligrosidad de la delincuencia,
de modo que el Ministerio de Seguridad por fuerza debe tomar
medidas en ese sentido”, añadió. |
Finalmente, Gautama recomendó el estudio cuidadoso de todos
estos acontecimientos con el fin de mejorar los niveles de seguridad
existentes en las principales ciudades del país, afectadas
por el crimen y la delincuencia.
“Los acontecimientos que nos estamos refiriendo debe ser
estudiados cuidadosamente por las autoridades de seguridad con
el propósito de mejorar los niveles de esta en todo el
territorio de Honduras”, afirmó.
Según el Observatorio de la Violencia , en Honduras mueren
un promedio de trece personas diarias por diferentes hechos violentos,
principalmente por la delincuencia y el crimen organizado.