Alcaldía y DEI unen esfuerzos
contra los evasores fiscales

 

20 de junio de 2007

Tegucigalpa - Con el objetivo de coordinar esfuerzos y lograr un control efectivo y transparente de la fiscalización de los impuestos en las operaciones comerciales que realizan los contribuyentes, la alcaldía capitalina y la Dirección Ejecutiva de Ingresos, DEI, firmaron el Primer Convenio de Intercambio de Información Técnica.

Con la suscripción de este acuerdo ambas entidades buscan obtener mayor transparencia en sus bases de datos, de manera que financieramente sean coincidentes para evitar el robo al fisco y la evasión al erario público, que se ha dado sin control hasta la fecha.

En la firma de este importante convenio estuvieron presentes el alcalde Ricardo Alvarez; el director de la DEI, Armando Sarmiento; Juan Carlos Pérez Cadalso, secretario municipal; Martín Fonseca gerente financiero de la comuna y Rolando Valladares jefe de prestamos de la DEI.

El jefe municipal calificó la firma del convenio entre ambas entidades como el primer paso que permitirá fortalecer los lazos de cooperación y que abonará a un proceso de recaudación más seguro y transparente

Para obtener un incremento en el pago de las tasas municipales se tomó la decisión de bajarle al impuesto de Bienes inmuebles, Vecinal, de Industria, Comercio y Servicios.

Este último rubro logró un repunte de 23 mil negocios registrados en comparación al año 2006 cuando solo se contabilizaron 17 mil.

Por su parte Armando Sarmiento, director de la DEI elogió la positiva obediencia tributaria que han demostrado los capitalinos, colocando a la alcaldía del Distrito Central como un ejemplo en comparación a otras ciudades de Honduras.

En función de esta unión tributaria en próximos días se pondrá en marcha una oficina de Asistencia al Contribuyente de la DEI en las instalaciones de la municipalidad, donde se facilitará formularios tributarios, información sobre plazos de vencimiento y trámites administrativos, entre otros.

Además este departamento será receptor de denuncias de aquellos contribuyentes que se sientan afectados en sus intereses particulares y una segunda Unidad de Control Interno, que dará seguimiento a las denuncias que presente el público, las que obviamente serán manejadas con la confidencialidad del caso.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005