Entrevistado al término de su participación en un
acto del ex presidente del gobierno español José
María Aznar, el directivo de RCTV dijo que ha escuchado
las propuestas, aunque aseguró que su prioridad es volver
a transmitir para los hogares venezolanos.
Señaló que los consorcios Televisa y TV Azteca "son
buenos amigos", pero no mencionó más detalles
de la propuesta para transmitir en México.
Granier comentó que RCTV buscará restablecer su
contacto con el auditorio venezolano por cualquier medio y desde
cualquier lugar, incluso el extranjero, aunque dijo que tiene
"fe" en que las instituciones venezolanas recapaciten
y permitan que su canal regrese al aire en Venezuela.
"Nuestro compromiso... es restablecer ese contacto, bien
sea desde Venezuela o desde el exterior por los medios que sea
posible: por cable, por satélite, por internet, y eventualmente
regresaremos por televisión abierta ya que la razón
está de nuestra parte", dijo Granier a periodistas
en la capital mexicana donde Aznar presentó un libro sobre
América Latina y la libertad.
A la pregunta sobre si confía en que las instituciones
venezolanas o el mismo presidente Hugo Chávez recapaciten,
Granier aseguró que sí.
"Yo tengo mucha fe en la gente, mucha confianza en que en
algún momento esos poderes públicos que han estado
subordinados al presidente de la República , incumpliendo
sus obligaciones constitucionales, recapacitarán y harán
justicia", dijo.
RCTV, un canal privado y abierto opositor al gobierno venezolano,
cesó sus transmisiones la medianoche del 27 de mayo luego
que Chávez acordó no renovarle su licencia alegando
que la televisora promovió conspiraciones y el fallido
golpe del 2002.
La salida del aire de RCTV desató protestas y manifestaciones
de solidaridad dentro y fuera de Venezuela.
Luego de dejar de transmitir, RCTV ha recurrido a internet y hasta
a la realización de programas en la calle para mantener
contacto con sus televidentes, incluso la cadena Globovisión
ha transmitido su noticiario principal.