Rusia interesada en proveer
petróleo a Centroamérica

 

22 de junio de 2007


San Salvador
- El presidente salvadoreño, Elías Antonio Saca, confirmó hoy que el Gobierno de Rusia tiene intenciones de proveer petróleo y realizar transferencia tecnológica a la región centroamericana en el marco del Plan Puebla Panamá (PPP).

Saca afirmó en una rueda de prensa que "nosotros tenemos una relación fluida con Rusia" y que ese país "quiere aprovechar el Plan Puebla Panamá, incorporarse a toda la región Centroamericana y ver el tema del petróleo, esa es una posibilidad que se está abordando".

Afirmó que con el embajador ruso "hemos platicado acerca de la posibilidad de transferencia tecnológica, de la posibilidad de apoyo a través del Plan Puebla Panamá".

Según una fuente de la Cancillería salvadoreña, el embajador Igor Sergueeivich Kondrashev reside en Nicaragua, pero sus funciones son recurrentes para El Salvador.

Por su parte, el vicecanciller salvadoreño, Eduardo Cálix, emprendió un viaje oficial a Rusia el pasado martes para buscar acercamientos en materia diplomática, fomento de las inversiones privadas y de la cooperación no reembolsable.

El Ministerio de Relaciones Exteriores expresó en un comunicado que Cálix se ha reunido con el viceministro de Industria y Energía ruso, Vitali Karaganov, "con quien habló, en términos generales, de la posibilidad de que Rusia pueda interesarse en promover abastecimientos de gas y petróleo a Centroamérica".

El informe señala que "también conversaron de la asistencia técnica y transferencia tecnológica que Rusia otorgaría para el desarrollo de energías limpias".

El funcionario salvadoreño afirmó que "el abastecimiento de gas y petróleo a Centroamérica, por parte de Rusia, se realizaría a través de la refinería del Programa de Integración Energética Mesoamericana PIEM" que forma parte del PPP.

"En ese sentido, podríamos asegurar como región que Rusia nos brinde petróleo y gas a esta refinería, a través de un Acuerdo de Complementación para aprovisionar petróleo y gas, siendo nuestro objetivo generar alternativas de abastecimiento" afirmó Cálix.

La mencionada visita es la primera que un funcionario de alto nivel salvadoreño realiza a Rusia, país con el que se establecieron relaciones diplomáticas el 3 de junio de 1992, posterior a la disolución de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).

Por su parte, Saca afirmó que "se está preparando una posible visita que yo haga a (Rusia), uno de los miembros del G-8" ya que "es importante seguir con la campaña de los países de renta media, seguirle diciendo a los países más ricos del mundo que importante es apoyar a democracias y a países que macroeconómicamente somos estables, pero que debemos invertir en lo social". EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005