Ortega arremete contra el nombramiento de Zoellick como presidente del Banco Mundial

 

24 de junio de 2007

Managua - El Gobierno de Nicaragua no votará a favor de que el ex diplomático Robert Zoellick sea nombrado nuevo presidente del Banco Mundial por el Consejo Ejecutivo de ese organismo, declaró el presidente Daniel Ortega.


En un discurso pronunciado anoche en una plaza de Managua, y retransmitido hoy por un canal de televisión afín al gobierno, Ortega dijo que en el nombramiento de Zoellick no hay ninguna democracia.

"Ese (nombramiento) no se somete a una elección democrática, porque lo justo sería que los países en vías de desarrollo llevaran como presidente del Banco Mundial a alguien que represente los intereses de estos pueblos", dijo Ortega.

"Pero ellos siempre quieren hacha, calabaza y miel (absolutamente todo), quieren quedarse con todo y nosotros lógicamente no vamos a votar a favor de Zoellick, cuando se de la votación, porque eso es una payasada", insistió el mandatario.

Ortega también recordó que en dos visitas que Zoellick ha hecho a Nicaragua ha atacado a los sandinistas fuertemente "lo que ha hecho muy feliz a la derecha", dijo el presidente.

El nombramiento de Zoellick lo hará el Consejo Directivo del Banco Mundial, integrado por 24 miembros representantes de 185 miembros de ese organismo mundial.

Está previsto que el actual presidente del Banco Mundial, Paul Wolfowitz, abandonará ese cargo el próximo 30 de junio.

El discurso de Ortega fue pronunciado para celebrar el 71 aniversario del natalicio de Carlos Fonseca Amador, jefe de la revolución sandinista, ante una Plaza de la Revolución con escasa concurrencia y después de un torrencial aguacero.

En esta ocasión, Ortega también lanzó el programa "Hambre Cero" para Managua y condecoró a artistas, religiosos, pintores y otras personalidades con la Orden de la Independencia Cultural "Rubén Darío".

La plaza donde se efectuó la concentración sandinista es la misma donde se hallaba la fuente luminosa y musical que Ortega ordenó desmantelar, para "recuperar la Plaza de la Revolución", donde los sandinistas entraron triunfantes el 20 de julio de 1979, tras derrocar por la vía armada al presidente Anastasio Somoza Debayle.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005