Honduras abre licitación
para cuarto operador
de telefonía móvil

 

25 de junio de 2007

Tegucigalpa – Honduras abrió hoy una licitación internacional para la instalación en el país de la cuarta empresa operadora de telefonía móvil, informó una fuente oficial.

En una convocatoria oficial, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) invita a participar en la licitación pública internacional CNT-LOO1/2007 mediante la cual se adjudicará el rango de frecuencias entre los 1.870 y 1.890 megahertz y 1.950 y 1.970 mehagertz.

La convocatoria no establece los precios bases para las bandas en licitación.

Según un informe de la CONATEL , entre el 31 de diciembre de 2006 y el 20 de abril de 2007, el número de suscriptores de telefonía celular aumentó de 2.240.756 a 2.771.906 abonados, lo que representa un incremento de 531.150 usuarios más en el período.

Hasta la fecha, el mercado de la telefonía celular es manejado por la transnacional de las telecomunicaciones Tigo, subsidiaria en el país de la empresa Millicom Internacional, y la compañía Claro de América Móvil.

Las estadísticas oficiales indican también que Tigo domina el mercado con el 68,88 por ciento de los suscriptores, frente al 31,12 por ciento de Claro.

En una visita a Honduras, El presidente de Millicom Internacional, Marc Beuls, dijo a periodistas que su empresa proyecta una inversión en el país de al menos 300 millones de dólares hasta el 2008, mientras que altos directivos de Claro hablan de inversiones de al menos 150 millones de dólares en el mismo período.

El Gobierno anunció la semana anterior que la estatal Empresa Hondureña de Telecomunicaciones (HONDUTEL) operará a partir de julio una banda de telefonía móvil.

Según el anuncio, Hondutel brindará el servicio de telefonía móvil para Tegucigalpa con salida para todos los lugares internacionales y nacionales, y a un costo mucho menor de los que se ofertan actualmente en el mercado.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005