Incluirán enfoque de DDHH y género en leyes hondureñas

 

25 de junio de 2007

Tegucigalpa - Un acuerdo para garantizar la inclusión del enfoque de derechos humanos y equidad de género en la revisión legal y propuesta de recomendaciones a la reforma legislativa del Derecho Agrario y Ambiental de Honduras, fue formalizado hoy en Tegucigalpa.


El acuerdo fue firmado por la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Honduras, Rebeca Arias, y el representante del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos de Honduras (CONADEH), Daniel Castillo

Los organismos dijeron en un comunicado que en el marco del proyecto “Hacia la Consolidación del Sistema Jurídico Nacional”, el CONADEH y el Sistema de las Naciones Unidas ofrecerán asistencia técnica para que las reformas a las leyes que se discuten en el Congreso Nacional respondan a los mandatos internacionales suscritos por el gobierno de Honduras en materia de derechos humanos y equidad de género.

“La degradación del medio ambiente afecta severamente el uso y goce de la mayoría de los derechos humanos reconocidos. Un ejemplo claro es el derecho a la vida y a la salud que se ven críticamente afectados por problemas causados por la degradación ambiental y desigualdad cuando unos asumen la carga ambiental que provocan otros”, indicó.

“En cuanto a equidad de género nadie desconoce ahora, el papel fundamental de las mujeres en la conservación, el uso sostenible de la diversidad biológica y el desarrollo del agro así como el derecho que ellas tienen a su inserción plena en el desarrollo del país y la retribución justa de los beneficios que deben recibir por estos recursos”, añadió la fuente.

“Esta iniciativa busca contribuir a que los derechos humanos y la equidad de género sean ejes transversales en la Estrategia para la reducción de la Pobreza y las metas que impulsa los Objetivos de Desarrollo del Milenio” dijo la coordinadora residente del Sistema de Naciones Unidas en Honduras, Rebeca Arias.

Indicó que el proyecto es un programa a nivel mundial que la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos está promoviendo y financiando en varios países, entre ellos Honduras.

Castillo dijo por su parte que para que haya un Estado de derecho y una vigencia plena de las leyes, éstas deben ser coherentes, armónicas y estar relacionadas con el sistema jurídico internacional.

El proyecto “Hacia la Consolidación del Sistema Jurídico Nacional” es impulsado por el Congreso Nacional, la Corte Suprema de Justicia, la Secretaría de Gobernación y Justicia y el Instituto Danés para los Derechos Humanos, y la herramienta metodológica que surja de este proceso servirá para incorporar el tema de derechos a otras leyes que se aprueben o reformen.
 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005