El
ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá
señaló en un comunicado que la decisión fue
adoptada durante la 132 reunión del Consejo de la FAO,
que tuvo lugar la semana pasada en Roma (Italia).
El
Consejo es el órgano ejecutivo de la Conferencia, está
integrado por 49 miembros y ejerce las facultades que le sean
delegadas.
El
ministro panameño de Desarrollo Agropecuario, Guillermo
Salazar, estuvo en la reunión y expresó que este
"es un logro que permitirá un mayor apoyo a la producción
agropecuaria nacional y regional, en ese esfuerzo por combatir
la pobreza en la región centroamericana".
De
esta forma, en Panamá se podrán realizar jornadas
de trabajo con todo los centroamericanos para fortalecer las consultas
para el establecimiento de las políticas agropecuarias
centroamericanas, que se debatirán en un encuentro a realizarse
en Guatemala próximamente.
Panamá
fue seleccionada por la experiencia y el comportamiento de su
actividad económica y su políticas gubernamentales
de combate a la pobreza, dijo Salazar.
En
la reunión de la FAO, también aspiraron a la sede
subregional países miembros como Guatemala, El Salvador,
Costa Rica y Panamá.
Una
vez lograda la sede, Salazar firmó como director general
de la FAO, Jacques Diouf, el acuerdo que consolida la decisión
aprobada por el Consejo.
La
sede estará ubicada en la Ciudad del Saber, en la que fuera
la base militar estadounidense de Clayton, en las orillas del
Canal de Panamá.
En
la Ciudad del Saber también están las oficinas del
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR),
el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA),
la oficina nacional y regional del Programa Conjunto ONUSIDA y
el edificio del Coordinador Residente del Sistema de las Naciones
Unidas en Panamá.
La
sede subregional tendrá un personal mínimo de 40
miembros, entre especialistas y administrativos, de los cuales
al menos cerca de una veintena serán panameños.
Salazar
también firmó con Diouf, el apoyo de la FAO para
el "Fortalecimiento de la red del conocimiento para la toma
de decisiones en agricultura y desarrollo rural", por un
monto de 174.000 dólares.
Este
programa se desarrolla en el Centro Internacional para el Desarrollo
Sostenible, (CIDES) de la Ciudad del Saber.
La
FAO tiene una sede regional para el Hemisferio, en Santiago de
Chile, y una sede subregional para el Caribe, localizada en Guyana,
como parte de la política de perfeccionamiento y descentralización
del organismo.
El
representante de la FAO en Panamá, Mirilio Morrel, dijo,
por su parte, que establecer una sede aquí "fortalece
a toda la región, en términos de las capacidades
para impulsar el desarrollo agrícola".
En
la actualidad, la FAO pone énfasis en el desarrollo de
capacidades y en la seguridad alimentaria, "aspectos en los
cuales Panamá será de gran ayuda", según
Morrel. EFE