Un vehículo con 50 kilos de explosivo acabó con la vida de 6 cascos azules

 

25 de junio de 2007

Líbano - Un vehículo Renault Express, cargado con 50 kilos de explosivo, placas de matrícula falsas y el número de bastidor manipulado, acabó con la vida de los seis cascos azules españoles -tres de origen colombiano- en el Líbano, cuando viajaban en un BMR sin inhibidores de frecuencia.


El ministro español de Defensa, José Antonio Alonso, que visitó hoy la base "Cervantes" del contingente español en el sur del Líbano, muy cerca de donde hizo explosión ayer el coche bomba que alcanzó el convoy de FINUL, afirmó que "no tengo ninguna duda de que se ha tratado de un atentado terrorista".

Alonso en rueda de prensa en la base "Cervantes" del contingente español desplegado en el Líbano explicó que la manipulación del número de bastidor hace suponer que el coche procedía de "fuera del Líbano".

Para el ministro español, el ataque "busca la desestabilización en el sur del Líbano y cuestionar la misión FINUL de Naciones Unidas".

Añadió sobre la autoría que "aquí se comenta que Hizbulá se ha desmarcado" pues, opinó, "no le interesa a Hizbulá cometer salvajadas de estas características".

Hasta el momento ningún grupo ha reivindicado el atentado.

Sobre las medidas de protección en los vehículos Blindados Medios de Ruedas (BMR) de la Brigada española desplegada en el Líbano, admitió que no llevan inhibidores, pues -señaló- según le informó el jefe del Estado Mayor de la Defensa español no existía un riesgo de ataque de este tipo, frente a lo que ocurre en Afganistán.

Precisó que el 7 de noviembre el jefe del Estado Mayor de la Defensa español ordenó que todos los vehículos llevaran inhibidores, aunque el fabricante los suministró el pasado 30 de mayo y los primeros fueron instalados en vehículos desplegados en Afganistán.

Respecto a los dos heridos, (ambos españoles) que permanecen ingresados y fuera de peligro en el hospital de Sidón, las previsiones eran poder evacuarlos en las próximas horas a España en el Airbus en el que viajó Alonso.

Hasta el mediodía habían sido identificados tres de las seis víctimas por lo que hasta que la identificación "no sea completa", lo que se espera para las 18.00 o 19.00 hora local (15.00 o 16.00 GMT) no se emprenderá el vuelo de repatriación.

El ministro de Defensa español explicó que "desde el 4 de junio se aumentaron los niveles de alerta en el contingente", aunque indicó que "no hay, ni ha habido amenaza específica".

El primer ministro libanés, Fuad Siniora, indicó al ministro español que había puesto a disposición de los investigadores todos los medios para identificar y detener a los autores.

La Fuerza Interina de las Naciones Unidas (FINUL) y el Ejército libanés han reforzado las medidas de seguridad en el sur del Líbano, según pudo constatar hoy Efe.

En las inmediaciones del lugar del atentado, en la localidad de Jiam, la mayoría de las tiendas permanecieron cerradas, mientras que muchos de sus habitantes no salieron de sus casas.

"Estamos inquietos. El atentado contra los cascos azules españoles presagia algo muy malo para la región", señaló un vecino a Efe, opinión que compartieron varios de sus allegados.

Los cascos azules y el Ejército libanés están llevando a cabo controles más estrictos en vehículos, para verificar la identidad de sus ocupantes.

Asimismo, ambas fuerzas reforzaron sus patrullas a lo largo de la frontera del Líbano e Israel.

Un diputado del grupo chií Hizbulá dijo a Efe que su grupo considera el atentado "verdaderamente desafortunado", aunque rechazó hacer más comentarios sobre el mismo.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005