AMDC anuncia plan para rescatar cauces de ríos y quebradas

 

26 de junio de 2007

Tegucigalpa - La Cámara Hondureña de Empresas Consultoras (CHEC) elaborará un estudio que permitirá a la municipalidad del distrito Central adoptar las medidas que correspondan contra aquellas personas que se han tomado los cauces de los ríos y quebradas en el área urbana.

El alcalde Ricardo Álvarez dijo que solicitó a la CHEC la elaboración de un análisis que permita a la alcaldía conocer con certeza las verdaderas causas que originan los desastres como el ocurrido recientemente en el barrio Morazán de Tegucigalpa y los que causa la quebrada El Sapo en Comayagüela, entre otras.

Dicho análisis, que será elaborado gratuitamente, deberá determinar que personas o empresas se han apoderado de los cauces de los ríos y quebradas, pues contando con esa radiografía la municipalidad podrá tener los elementos de juicio que le permita definir las acciones a tomar, tanto legales y de otro tipo para devolverle a la ciudad “lo que se le ha robado”, puntualizó.

Añadió que muchos de los perjuicios que producen las lluvias se debe a que la gente se ha robado las cuencas de ríos y quebradas, lo que incrementa la fuerza de las aguas, cuando estos cauces crecen y llegan a las partes bajas y provocan estos desastres.

“A medida que conozcamos con exactitud las causas que provocan este tipo de daños, podemos definir fácilmente las soluciones y las decisiones que tendremos que tomar en ese aspecto para garantizar un crecimiento de la ciudad que crece ordenada, segura y sin riesgos mayores para los que habitan en diferentes puntos de la misma”, señaló.

El estudio, que será completo, dijo, se efectuará a lo largo del cauce completo de las quebradas para emprender las acciones de corto, mediano y largo plazo, que correspondan, con el objeto de evitar que sigan ocurriendo tragedias a consecuencia de su desbordamiento.

Por su parte el presidente de la CHEC , Raúl Flores Guillén, declaró que la organización que representa hará su aporte para que la comuna comience a solventar la problemática de los principales drenajes de la ciudad, en un acto que calificó como decisivo, importante e histórico para la capital, dada la situación de riesgo de las colonias que se ubican en sus riberas.

“Sabemos que el bienestar de nuestra ciudad pasa por tener un buen sistema de drenaje para resolver la mayor parte de problemas que año a año tenemos aquí”, agregó.

Confirmó que la CHEC se comprometió a informar el próximo lunes al alcalde, que empresas realizarán el estudio, cual será el esquema operativo, cuales son los alcances del servicio, cual es la situación general y que medidas deben tomarse antes de que comiencen las fuertes precipitaciones en septiembre y octubre, para evitar situaciones de emergencia como las experimentadas en los últimos años.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005