|
Denis
Castro declina asumir
la policía de investigación
|
|
26
de junio de 2007
Tegucigalpa
- Por discrepancias con el secretario de Seguridad, Álvaro
Romero, y por la “falta de seriedad” del actual
gobierno al ofrecerle varios cargos, el médico forense,
Dennis Castro Bobadilla, declinó, antes de ser juramentado,
asumir la Dirección General de Investigación
Criminal (DGIC).
|
|
|
A Castro Bobadilla el presidente Manuel Zelaya le ofreció
inicialmente la subsecretaria de seguridad en el ramo de investigación,
luego le prometió la DGIC y por último el Ejecutivo
le propuso asumir la subdirección de investigación
y como comisionado de investigación, lo que para él
es una falta de seriedad del gobierno.
Otros de los motivos que orillaron a declinar al médico
criminalista, es que pidió la remoción inmediata
del ministro de Seguridad, Álvaro Romero, porque no se
está cumpliendo a cabalidad con la investigación
de los crímenes y urgió una depuración completa
de la policía de investigación.
Según Castro, la DGIC tiene una mora investigativa de más
de 10 mil casos y más de la mitad de sus elementos contaminada
e infiltrada por el narcotráfico, ya que una parte pertenece
a cárteles de la droga mexicana y los demás están
inmiscuidos en otros ilícitos, entre ellos el robo de vehículos.
“En una reunión privada que tuve con el actual ministro
de Seguridad (Alvaro Romero), me hizo ver que si no es la mitad,
es más o menos la mitad del personal de la DGIC pertenece
a un cártel y otro personal pertenece al otro cártel”,
reveló.
Agregó que el agente que no pertenece al robo de carros,
pertenece al narcotráfico. “Y él me hizo ver
las circunstancias que había, entonces obviamente yo no
puedo ir a enseñar las nuevas metodologías de investigación
criminal a las personas que están cuestionadas, es un principio
elemental”.
En ese sentido, señaló que lo que conviene en este
momento es la integración de una junta interventora, porque
antes de cualquier proceso tiene que haber una “petateada”
de ese lugar.
Castro Bobadilla indicó dijo que comunicó su decisión
el lunes en la tarde, ya que tampoco estuvo de acuerdo con la
falta de seriedad del Poder Ejecutivo porque primero le ofrecieron
el puesto de viceministro de investigación, luego director
de la DGIC , comisionado de investigación y finalmente
subdirector de investigación.
“Primero se me ofreció ser viceministro de investigación
criminal. 48 horas después me dicen que no, que Álvaro
Romero dijo que no, que quiere que le dirija la DGIC. No acepté,
me ofrecieron varias cosas, dije que sí, pero después
me reúno con él y me revela esas cosas y dije no
voy”, afirmó.
“Entonces me dijo, cómo podría entrar usted
allí, de una forma más propia de su situación
académica, bueno como comisionado presidencial en investigación
criminal, pero ustedes me ponen una junta interventora en la DGIC.
Hoy (ayer) que me reúno con Álvaro, que voy a la
juramentación, él entra y empieza a decir que mejor
fuera subdirector de la DGIC ”, apuntó.
Indicó que el cargo de subdirector sería ilegal,
porque quien nombra al subdirector es un director nombrado legalmente.
Y el cargo de comisionado sería una figura decorativa,
porque no existe en la ley.
“Ante tanta situación y falta decisión que
demuestre un interés en el asunto que hay en el país,
yo no puedo perder mi tiempo, entonces decliné el ofrecimiento”,
apuntó.
|
|
|