La UNESCO retira la Biosfera
de Río Plátano de lista de reservas en peligro

 

26 de junio de 2007

Miami - La UNESCO decidió retirar de la lista del Patrimonio Mundial en Peligro el parque nacional de los Everglades, uno de los más extensos del mundo, situado en el sur de Florida (EE.UU.), informó hoy esta institución en un comunicado distribuido en Miami.

La Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), por medio del Comité del Patrimonio Mundial, reunido en Christchurch (Nueva Zelanda), examinó el estado de conservación de este humedal estadounidense que desde 1979 estaba en la lista en peligro.

El parque nacional de los Everglades, de 6.107 kilómetros cuadrados, es un conjunto de zonas pantanosas separadas por diques, drenadas por una red de canales y tierras de cultivo que cubren una parte de su extensión.

Los Everglades es la única reserva subtropical en América del Norte y es conocida en todo el mundo por la gran variedad de pájaros que habita en ella, además de serpientes, una especie de caimán y numerosas especies animales amenazadas, como el manatí.

Este parque nacional estadounidense fue designado como "Reserva internacional de la biosfera" en 1976, "Patrimonio mundial" y "Humedales de importancia internacional".

No obstante, los expertos señalan que la grave sequía que vive el sur de Florida desde hace más de un año podría causar un serio desequilibrio ecológico en esta reserva de la biosfera.

Según datos divulgados en fechas pasadas por el condado de Miami-Dade las escasas lluvias de los últimos dieciséis meses han convertido esta temporada de sequía en la tercera más grave que afecta al sur de Florida desde que se guarda registro histórico.

La UNESCO decidió también retirar de la lista del Patrimonio Mundial en Peligro a la reserva de biosfera de Río Plátano, en Honduras.

Inscrita en la Lista del Patrimonio Mundial en 1982, la reserva de Río Plátano figuraba en la relación de lugares en peligro desde 1996, debido al exceso de agricultura, comercio de madera y caza. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005