La
imagen de Bin Laden estaba plasmada en las dianas que los militares
utilizaron el martes en un ejercicio en el que simulaban el rescate
de rehenes que estaban en el interior de un edificio, indicó
a Acan-Efe una fuente militar hondureña.
La
idea de utilizar una imagen de Bin Laden "ha sido de los
militares de Estados Unidos", agregó el informante,
que además bromeó diciendo que "algunos ni
de mentiras le dieron a Bin Laden porque fallaron algunos tiros".
El
ejercicio de tiro en el que la imagen de Bin Laden sirvió
de blanco se desarrolló en el Primer Batallón de
Fuerzas Especiales de las Fuerzas Armadas de Honduras en el sector
de La Venta, unos 36 kilómetros al noreste de Tegucigalpa.
En
algunos tramos del ejercicio se utilizaron balas de salva, pero
en otras "era con bala viva", indicó el informante.
La
jornada de hoy inició con un salto en paracaídas
desde un avión Hércules "C-130" del Ejército
de EEUU que despegó de la base local de Palmerola, construida
en el departamento central de Comayagua por militares estadounidenses
en el decenio de los 80 del siglo pasado a un coste de 30 millones
de dólares.
Más
de un centenar de militares de 18 países iniciaron el jueves
pasado el ejercicio antiterrorista denominado "Fuerzas Comando
2007", auspiciado por el Comando Sur de Estados Unidos.
El
ejercicio de hecho ha concluido hoy, aunque la ceremonia de clausura
la tienen prevista para mañana, según informó
el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras,
general Romeo Vásquez.
Costa
Rica y Panamá participaron con elementos de policía
porque no tienen ejército.
El
ejercicio incluyó pruebas de resistencia, tiro clasificado,
prueba acuática en una represa en la central de Comayagua
y el salto de paracaidismo en el Segundo Batallón de Infantería,
cercano a Tegucigalpa, entre otras acciones.
Algunas
de las jornadas se desarrollaron en horas nocturnas e incluyeron
carreras de unos ocho kilómetros y una caminata de veinte.
Los
otros países que participaron en el ejercicio son Argentina,
Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados
Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Paraguay, Perú,
República Dominicana y Uruguay. EFE