En
cuanto a los combustibles, los contratos de gasolina para julio,
que vencían hoy, subieron 2,75 centavos hasta los 2,2942
dólares el galón (3,78 litros).
Los contratos de gasolina para agosto, que desde
el lunes serán los que más operaciones concentren,
sumaron 3,42 centavos a 2.2428 dólares.
Los contratos de gasóleo de calefacción
para ese mes terminaron a 2,0424 dólares/galón,
alrededor de 2,58 centavos más que en la sesión
del jueves.
Los contratos de gas natural para julio, que este
jueves cerraron con una violenta baja del seis por ciento, se
recuperaron hoy y ganaron 11,8 centavos a 6,773 dólares
por mil pies cúbicos.
El mercado sigue muy afectado por los datos que
entregó el miércoles el Departamento de Energía
y que mostraron que las existencias de gasolina descendieron en
749.000 barriles la semana pasada, la primera baja en ocho semanas.
Esto dejó el volumen almacenado un 4,4
por ciento por debajo del promedio de cinco años y un 4,2
por ciento menos que la semana anterior.
Los analistas explican que este fin de semana
que viene es el de mayor consumo en EE. UU., y que en vista de
la baja en las existencias hay temor de que los precios sigan
subiendo.
A esto se suma la cercanía de la temporada
de huracanes en EE. UU., que siempre se ha asociado con una subida
estacional de los precios.
También están los factores geopolíticos,
como la noticia del atentando frustrado en Londres de esta mañana,
que ha traído a la mente de los inversores el tema del
terrorismo, del que no se había hablado en meses.
Asimismo, los inversores están inquietos
por los esfuerzos de nacionalizar la industria petrolera en Venezuela
y la información publicada por el periódico inglés
The Guardian en que se dice que Rusia podría tratar de
anexar una porción de territorio ártico que se cree
contienen reservas de crudo.
Finalmente,
es lógico que los inversores tomen posiciones el viernes
antes de un fin de semana, pues se teme que algo ocurra que haga
subir los precios, lo que los podría encontrar con posiciones
insuficientes. EFE