29 de junio de 2007
Redacción Proceso Digital

  • Destituyen a todo el personal de seguridad de la Penitenciaría Nacional

Tegucigalpa - La Policía y el Ejército de Honduras iniciaron hoy un registro de todas las pertenencias de los reos de la Penitenciaría Nacional en busca de armas, en la que además fueron destituidos todos sus guardias, informó una fuente oficial.

La operación inició a las 01.00 horas locales (07.00 GMT) con la participación de 600 policías y militares fuertemente equipados, que se tomaron la principal cárcel del país de manera sorpresiva, dijo a periodistas el portavoz policial Miguel Martínez.

"Todos los guardias de la Penitenciaría han sido separados en una operación ordenada por las autoridades superiores", enfatizó Martínez, quien además dijo que en las primeras horas fueron decomisadas a los reos dos pistolas y una granada de fragmentación.

Añadió que la intervención de la Penitenciaría Nacional tiene como objetivo frenar la violencia que ha imperado en ese centro, en el que en 2007 han sido asesinados 22 reos.

La intervención de la Policía y el Ejército se produce una semana después del asesinato de cuatro reos en la Penitenciaría, cercana a Tegucigalpa, y de otro en el presidio de Juticalpa, en el departamento oriental de Olancho.

Tres de los reos fueron asesinados con puñales y machetes, y luego descuartizados y quemados en la Penitenciaría Nacional.

Los tres masacrados, junto con el de Juticalpa, eran los presuntos asesinos de dos niños hermanos, el pasado 3 de junio en la aldea La Nava, en el central departamento de Francisco Morazán.

Tras la matanza de los reos, que no sorprendió a las autoridades de la Penitenciaría Nacional, por "los códigos que utilizan los prisioneros para vengar crímenes como violación y muertes violentas de niños y mujeres", el presidente hondureño, Manuel Zelaya, destituyó al director de Centros Penales, Rafael Castro.

Zelaya incluso dijo que con la matanza, los reos dieron una "lección moral" a la sociedad, "aplicando la ley del talión", lo que provocó la reacción de organismos de derechos humanos y otros sectores sociales que consideraron desafortunadas las opiniones del presidente porque "una matanza no es un ejemplo de moralidad".

La operación de registro de todas las pertenencias personales de los reos cerca de 3.000 reos que tiene la Penitenciaría Nacional, continuará hasta dejarla libre de todo tipo de armas, según el informe policial.

El sistema penitenciario de Honduras está conformado por unas 24 prisiones obsoletas en las que los reos viven en total hacinamiento.

En la Penitenciaría Nacional, que se presume es el centro de mayor seguridad, cada año son asesinadas decenas de reos.

En 2006 la cifra de muertes violentas en esa prisión fue de 32.

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005