Al ser consultado si se estaría preparando un ejercito
particular, el defensor de los derechos humanos respondió
que “no es que lo está preparando, ya lo tiene”.
Agregó que el Secretario de Seguridad “es un general
frustrado de las Fuerzas Armadas que ahora tiene su propio ejército”,
con la venia del Presidente de la República.
Custodio hizo referencia al libro de Eduardo Galeano, “El
mundo al revés” para comparar la situación
que vive el país con las acciones que emprende el gobierno
en materia de seguridad.
“Hay un libro de Eduardo Galeano que dice, “El mundo
al revés” y tal pareciera que aquí algunos
hondureños andan con las “patas” arriba y la
cabeza hacia abajo y no porque andan volando F-5 si no que sencillamente
nos dan cada día miles y miles de policías pero
no le dan los medios para hacer buena policía, para estar
al servicio del pueblo, indicó.
Según el funcionario hay 5.000 galiles, que son armas de
asalto y no precisamente para combatir la delincuencia.
Cuestionó el trato desigual que existe en la policía
porque mientras los oficiales andan con chalecos antibalas, los
soldados y los agentes no gozan de ese privilegio y que incluso
no se sabe a que régimen social pertenecen.
Custodio expresó que en la lucha contra la delincuencia
ese trato desigual también afecta a los parientes de estos
policías, que viven donde están los mareros y que
no ocurre lo mismo con los parientes de los oficiales ni del mismo
general porque no viven allí.
Relacionado
a la mala percepción que ha mantenido como justificación
el Secretario de Seguridad, el defensor de los derechos humanos
fue enfático al manifestar que “gracias a Dios que
nunca llegó a jefe de las Fuerzas Armadas porque, este
hombre, hubiera estado invadido el país y para él
todo hubiera estado tranquilo.
Custodio es del criterio que si el Presidente mantiene a su ministro
de Seguridad es porque está satisfecho y complacido con
el clima de alta inseguridad pública en que le toca vivir
al pueblo hondureño.
“Debemos interpretar claramente que le importa más
la presencia de ese Secretario de Estado en ese cargo, que ejerce
tan impropiamente, que satisfacer la demanda de seguridad pública
de parte del pueblo hondureño”, acotó.
Dijo que desconocía que clase de compromiso tiene el Señor
Presidente, que sea superior al juramento que él hizo y
a toda su campaña electoral, donde prometió que
iba a entender al pueblo y que iba a crear un poder ciudadano.
El funcionario dijo finalmente que estaba sumamente preocupado
porque la república se encamina hacia una crisis cada día
mayor.