29
de junio de 2007
San Pedro (Belice) - Los países centroamericanos
y México acordaron hoy instar conjuntamente a Estados Unidos
a que respete los derechos humanos de los inmigrantes en ese país
y se les trate de una manera "inclusiva y justa".
Este
acuerdo se alcanzó en el arco de la IX Cumbre de Jefes
de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación
de Tuxtla, que se ha celebrado hoy en la isla beliceña
de San Pedro.
Los
presidentes centroamericanos y de México acuerdan "exhortar
la Gobierno y al Congreso de Estados Unidos de América,
con pleno respeto a su soberanía a aprobar una ley que
beneficie a nuestros migrantes y sus familias de la manera más
justa e inclusiva, asegurando sus derechos humanos".
Así
reza en el borrador, listo para su firma presidencial, de declaración
final de esta reunión, que se ha celebrado inmediatamente
después, y en el mismo día, de la XXX Cumbre de
Jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de la Integración
Centroamericana (SICA).
Los
mandatarios realizaron además su "compromiso asumido
(..) en apoyo a nuestra población migrante residente en
Estados Unidos de América, para que los objetivos de lograr
un estatus legal en ese país puedan concretarse en un corto
plazo".
Fuerza contra violencia y crimen organizado
Los
países centroamericanos y México acordaron hoy fortalecer
su cooperación en la lucha contra la violencia y el crimen
organizado.
Este
acuerdo se alcanzó en el arco de la IX Cumbre de Jefes
de Estado y de Gobierno del Mecanismo de Diálogo y Concertación
de Tuxtla, que se ha celebrado hoy en la isla beliceña
de San Pedro.
Los
presidentes centroamericanos y de México acuerdan "fortalecer
la cooperación en materia de seguridad y combate al crimen
organizado para lo cual hemos emprendido esfuerzos concretos a
través de la creación de canales seguros para el
intercambio de información y estrategias que contribuyan
a cerrar el paso a la delincuencia y el terrorismo internacional".
Así
queda reflejado en el borrador, listo para su firma presidencial
y al que tuvo acceso Acan-Efe, de declaración final de
esta reunión, que se ha celebrado inmediatamente después,
y en el mismo día, de la XXX Cumbre de Jefes de Estado
y de Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana
(SICA).
Los
mandatarios acordaron además, según ese documento,
emprender "medidas específicas de intercambio de información
e inteligencia, investigación, prevención, capacitación
y la creación de mecanismos de alerta y respuesta temprana".
Igualmente
reafirmaron su voluntad de dar seguimiento a la propuesta de formular
un Plan Regional contra las Pandillas, el Narcotráfico
y el Crimen Organizado entre Estados Unidos, México y Centroamérica".
En
el ámbito propiamente de la cumbre centroamericana, los
mandatarios decidieron convocar una reunión de sus ministros
de seguridad y jefes de policía el próximo 9 de
julio en Guatemala para diseñar un plan conjunto de seguridad,
en el que han invitado a participar a México, confirmaron
a Acan-Efe fuentes de la Secretaría General del SICA.
El
SICA está integrado por Panamá, Guatemala, Costa
Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Belice, países
que, junto a México y Colombia, forman el llamado Mecanismo
de Diálogo y Concertación de Tuxtla y el Plan Puebla-Panamá,
espacios desde los que se busca la integración y cooperación
regional en diversos ámbitos.
A
la cumbre de San Pedro, en el noreste beliceño y al sur
de la península mexicana del Yucatán, han asistido
los presidentes de México, Felipe Calderón; Panamá,
Martín Torrijos; El Salvador, Elías Antonio Saca;
Guatemala, Óscar Berger; Nicaragua, Daniel Ortega, que
se ha sumado en el último momento, y el primer ministro
de Belice, Said Musa.
El
presidente de Costa Rica, Óscar Arias, y el de Colombia,
Alvaro Uribe, han sido los únicos ausentes y han delegado
su presencia. EFE