Primera dama Argentina Cristina Fernández será candidata presidencial

 
01 de julio de 2007

Buenos Aires - La primera dama de Argentina, la senadora Cristina Fernández, esposa del presidente argentino, Néstor Kirchner, lanzará el próximo 19 de julio su candidatura presidencial, con lo que buscará convertirse en la única mujer elegida mandataria por la ciudadanía de este país.

El lanzamiento de la fórmula oficialista para las elecciones del 28 de octubre próximo se realizará durante un acto en la ciudad bonaerense de La Plata, el distrito nativo de la legisladora, según confirmó hoy a la agencia estatal Télam el jefe de Gabinete argentino, Alberto Fernández.

Cristina Fernández


Los ministros, la mayoría de los gobernadores y numerosos legisladores asistirán al mitin protagonizado por la senadora, favorita en las encuestas que maneja el Gobierno en relación al resto de los candidatos, según señalaron a EFE portavoces gubernamentales.

El anuncio del gobierno pone fin al misterio mantenido en los últimos meses en torno a si la candidatura la lideraría el mandatario Néstor Kirchner o la primera dama, que cuenta con una intención de voto que oscila entre el 46 y el 48 por ciento, aunque algo inferior a la de su esposo, según sondeos publicados hoy.

Durante el acto, también se presentará la candidatura a la Vicepresidencia, la cual será ocupada por uno de los denominados "radicales K", un grupo encabezado por cinco de los seis gobernadores de la centenaria Unión Cívica Radical (UCR), segunda fuerza parlamentaria del país, que respalda la "concertación plural" impulsada por el presidente, según confirmaron las fuentes a EFE.

Al respecto, el gobernador de la provincia argentina de Mendoza, Julio Cobos, es señalado como el potencial candidato que acompañará a Cristina Fernández en la fórmula del Frente para la Victoria, la agrupación que Kirchner creó al margen del Partido Justicialista (PJ, peronismo).

De ganar los comicios, la legisladora, de 54 años, se convertirá en la primera mujer elegida presidenta por el voto de la ciudadanía, ya que si bien María Estela Martínez, conocida como Isabel Perón o Isabelita, estuvo al frente del Ejecutivo argentino entre 1974 y 1976, lo hizo al ser la vicepresidenta y producirse la muerte de su esposo y jefe de Estado, Juan Domingo Perón (1946-1955/1973-1974).

"La candidatura se decidió en la última semana, durante una cena en la Quinta presidencial de Olivos, de la que participaron Kirchner, la primera dama y el jefe de Gabinete", señalaron los portavoces.

Desde hace un año, el presidente insiste con la frase "pingüino o pingüina", en alusión a que tanto él, apodado así por su origen sureño, como su esposa, pueden ser candidatos presidenciales.

Pero hace meses que Kirchner, que finalizará su mandato el próximo 10 de diciembre, dejó sentada su preferencia de que sea Cristina Fernández quien encabece la fórmula oficial, pese a los números favorables que le otorgan las encuestas al jefe de Estado.

Las cifras publicadas en los sondeos indican que la senadora ganaría las elecciones generales en primera vuelta, para lo que es necesario obtener más del 45 por ciento de los votos, ó entre el 40 y 45 por ciento, con una diferencia de 10 puntos respecto del segundo candidato.

La idea de postular a la senadora se fortaleció a finales del año pasado, cuando se desinflaron las posibilidades de que Kirchner se presentara a la reelección, después de que tres gobernadores de su partido se vieran obligados a renunciar a una nueva candidatura.

Así, durante los últimos meses, el Gobierno argentino se dedicó a delinear la estrategia de la potencial postulación de la legisladora, precisaron las fuentes.

Los analistas coinciden en que, con el lanzamiento de la fórmula, el gobierno busca dar un nuevo impulso al oficialismo, después de los traspiés sufridos en las elecciones a alcalde de Buenos Aires, ganadas por el opositor Mauricio Macri, y en los comicios a gobernador de la austral Tierra del Fuego, en los que la candidata del partido de centroizquierda Alternativa para una República Igualitaria (ARI), Fabiana Ríos, obtuvo un sorpresivo triunfo.

De esta manera, la senadora Fernández deberá enfrentar a una oposición fortalecida después de los comicios porteños, que posicionaron al centroderechista Macri como referente de varios sectores enfrentados al gobierno.

"Después de estos resultados, el escenario político cambió y había que apurarse a definir el lanzamiento para evitar operaciones políticas adversas", indicó un portavoz cercano a las máximas autoridades del Gobierno. EFE

 
Enviar
Imprimir
Comentar


 

 
Todos los derechos reservados PROCESO.HN ® Copyright 2005