Pese
a las grandes y obvias diferencias entre ambos países,
en los últimos años han incrementado sus relaciones
de comercio y de cooperación.
Putin
permanecerá en Guatemala hasta la tarde del próximo
miércoles. Partirá de regreso a Moscú luego
de que el Comité Olímpico Internacional haya votado
sobre la ciudad que organizará los Juegos Olímpicos
de Invierno 2014.
La
rusa Sochi, compite por esa causa con la surcoreana PyeongChang
y la austríaca Salzburgo.
Durante
su estancia en el país, el mandatario ruso aprovechará
la ocasión para entrevistarse con su homólogo guatemalteco,
Óscar Berger, en el Palacio Nacional de la Cultura.
Según
declaró Berger hoy a Acan-Efe "será una visita
de cortesía, en la que tendremos una agenda abierta, y
que seguramente hablaremos de temas de cooperación, y de
intereses mutuos".
Las
relaciones entre Guatemala y Rusia, establecidas oficialmente
en 1945, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, permanecieron
"congeladas" durante la Guerra Fría, y fueron
restablecidas en 1991, luego de la caída de la Unión
Soviética.
En
marzo de 1995, Guatemala abrió por primera vez una misión
diplomática en Moscú, la cual estuvo a cargo del
embajador Alfonso Mata; Rusia, sin embargo, ha preferido seguir
atendiendo los asuntos relacionados con Guatemala, desde su misión
en Nicaragua.
El
Kremlin se interesó en el proceso de paz de Guatemala,
el cual concluyó en 1996 con la firma de los acuerdos de
paz entre el gobierno y la antigua guerrilla izquierdista, lo
cual puso fin a una sangrienta guerra de 36 años (1960-1996).
En
varias oportunidades ofreció, en el marco de las Naciones
Unidas, sus servicios como mediador entre el gobierno y las fuerzas
insurgentes.
En
mayo de 1999, el ahora vicepresidente guatemalteco Eduardo Stein,
entonces ministro de Relaciones Exteriores, se convirtió
en el primer Canciller de este país en visitar Moscú
de forma oficial.
A
partir de entonces, las relaciones de amistad y cooperación
se fortalecieron. En 2000, ambos gobiernos suscribieron un acuerdo
bilateral que ha permitido, entre otras cosas, incrementar las
exportaciones de azúcar guatemalteca a Rusia.
Según
el Ministerio guatemalteco de Economía, en el año
2005 Guatemala exportó a Rusia productos por unos 11,81
millones de dólares, mientras que las importaciones sumaron
1,26 millones de dólares.
Los
principales productos exportados a Rusia son azúcar, cardamomo,
banano y café, y se importan abonos, fertilizantes, hierro,
acero, lámina y alambre.
En
agosto del año pasado, los gobiernos ruso y guatemalteco
acordaron suscribir un acuerdo intergubernamental sobre comercio
y cooperación económica a largo plazo y de forma
estable.
El
principal punto de ese acuerdo es que ambos países se concederán
mutuamente el régimen de nación más favorecida,
en particular en lo referente a los aranceles aduaneros, las normas
que reglamentan la importación y la exportación
y la imposición fiscal de estas mercancías.
Pero
a Putin, más que la concreción de algún tema
especial con el gobierno guatemalteco, lo que lo trae a este país
es la aspiración de que Sochi, sea al ciudad electa para
los Juegos Olímpicos de Inverno 2014. EFE